19
JUN
2018

LA FEDERACIÓN DE ENTIDADES CULTURALES JUDÍAS PARTICIPÓ DEL 90° ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE ERNESTO GUEVARA

La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA fue la sede elegida para conmemorar el 90 aniversario del nacimiento de Ernesto Guevara de la Serna, más conocido como el Che. En el acto participaron Antonio Guerrero, un héroe cubano, ex preso político en los Estados Unidos, y Calica Ferrer, compañero de viaje del Che y los músicos de Proyecto Cuzco, Goyo Álvarez, Alejandro Szwarcman y Buby González.

En la convocatoria del acto se leyó: «En su 90 aniversario, el Che presenta combate en la actual batalla de ideas. Y como

nunca vivo en la memoria y en el ejemplo el Che está aquí, entre nosotros: lozano y contemporáneo, íntegro, consecuente defensor de los pueblos en el sentido más

amplio y verdadero».

COMITÉ ORGANIZADOR DE LOS 90 DEL CHE EN BUENOS AIRES

AUNA Asociación por la Unidad de Nuestramerica.

Unión Cultural Armenia.

JUCA Juventud de la Unión Cultural Armenia.

ICUF Federación de Entidades Culturales Judías de la Argentina.

Centro Cultural Israelita I.L.Peretz de Lanús.

Agrupación Florencio Sanchez.

MOPASSOL Movim. por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos.

Partido Comunista de la Argentina.

Federación Juvenil Comunista.

Partido de la Liberación.

Casa de la Amistad Argentino Cubana (CABA).

Colectividades por los Derechos Humanos.

Liga Argentina por los Derechos del Hombre.

Corriente Nacional Agustín Tosco.

Movimiento Territorial Liberación.

Corriente Nacional Lohana Berkins.

Movimiento Patriótico Revolucionario Quebracho.

Partido Piquetero.

Corriente Nacional Martín Fierro.

Agrupación Envar El Kadri.

Agrupación Federico García Lorca

Llamamiento Argentino Judío.

Kolina.

CTA de lxs Trabajadorxs.

Izquierda Unida de España en Argentina.

Propuesta Política de los Trabajadores en Encuentro Popular-Pedro Wasiejko.

Mil por Cuba.

MASCUBA Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba.

TUPAC Tendencia Universitaria Popular Antiimperialista y Combativa.

OP Cienfuegos – La Emergente – Democracia Socialista.

Secretaria de DDHH del Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (CEDYCS) de la UBA.

16
JUN
2018

UN CONMOVEDOR HOMENAJE A LOS 1.800 ARGENTINOS JUDÍOS DETENIDOS, DESAPARECIDOS Y ASESINADOS POR LA DICTADURA

El frío y las heladas de este invierno anticipado no impidieron que este sábado por la tarde, frente a la sede de Sholem Buenos Aires y la Federación de Entidades Culturales Judías de Argentina, se colmara de pañuelos blancos y voces emocionadas cuando más de seiscientas personas participaron en un acto en homenaje a los 1.800 argentinos judíos detenidos, desaparecidos y asesinados por la dictadura cívico militar 1976 – 1983.

En el acto, organizado por la Federación de Entidades Culturales Judías de Argentina – Idisher Cultur Farband (ICUF Argentina), el Llamamiento Argentino Judío, Convergencia, Sholem Buenos Aires y Barrios por la Memoria y la Justicia, en Lavalleja 180, en el barrio de Villa Crespo, en la Ciudad de Buenos Aires, se recordó también a los abogados que frente a las organizaciones internacionales acompañaron la lucha por su aparición con vida y castigo a los culpables.

El presidente de la ICUF Argentina, Marcelo Horestein, recordó que «no solo somos los herederos de aquellos que salieron de Egipto buscando la libertad, de los macabeos, de los héroes del Ghetto de Varsovia, también de aquellos que fueron detenidos, desaparecidos y asesinados durante la última dictadura (…). Por eso a los negocionistas les decimos: son 30.000 y fueron 6.000.000. Los argentinos judíos no olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos».

En otro tramo de su discurso, Horestein rememoró el trabajo que realizaron Julio Schverdfinger y Ángel Grushka en 1979 cuando denunciaron, frente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, una lista de 800 argentinos judíos desaparecidos –hasta ese momento– durante el gobierno de facto. La presentación estuvo a cargo de Memoria Palermo, el acto fue conducido por Rosa Grushka y Adriana Eugenia Kwater y entre los oradores estuvieron Herman Schiller y Dardo Esterovich. El cierre fue a cargo de la murga Engaña Pichanga que le aportó más calor aún a la tarde.

Las Baldosas por la Memoria son una iniciativa que surgió a partir de la organización Barrios por la Memoria y Justicia, integrada por distintas comisiones de grupos vecinales de derechos humanos, que desde 2005 se agrupan en diferentes barrios porteños. Luego de varias reuniones, se propuso señalizar en cada barrio los lugares donde vivieron, estudiaron, trabajaron, militaron o donde fueron secuestrados los detenidos desaparecidos durante el terrorismo de Estado.

Fue por 2006 que la organización comenzó a homenajear con las llamadas Baldosas por la Memoria a vecinos desaparecidos durante la última dictadura militar en distintos rincones porteños. Las baldosas constituyen una marca en el barrio: «Permiten reconstruir la historia de vida, reivindicar su compromiso político y recuperar la historia de los militantes populares secuestrados, torturados y desaparecidos por la última dictadura civico militar».

Fuente: «Baldosas por la Memoria», publicado el 23 de Junio de 2015 en http://www.espaciomemoria.ar

Algunas imágenes del evento

b b1 b2 b3 b4 b5 b6

15
JUN
2018

ICUF ARGENTINA REPUDIA LOS SUCESOS DE AYER EN LA FRANJA DE GAZA Y EN JERUSALÉN

Nota Pública

La Federación de Entidades Culturales Judías de la Argentina – Idisher Cultur Farband (ICUF Argentina) repudia los sucesos tanto en la Franja de Gaza como en Jerusalén y en los territorios ocupados, los que constituyen un auténtico desprecio por la vida humana y asimismo expresa su solidaridad con las víctimas.

Israel debe evacuar los asentamientos ilegales, reestablecer a los colonos dentro de su territorio, terminar con la ocupación de Cisjordania y liberar a los presos políticos.

De manera simultánea, expresa su firme voluntad de proseguir trabajando por el logro de un acuerdo de paz estable, firme, duradera y democrático sobre la base de la idea – fuerza Dos Pueblos=Dos Estados, Israel y Palestina libres, independientes, soberanos, con límites precisos a partir de la Línea Verde, anterior a la guerra de los Seis Días de 1967.

Daniel Silber, Vicepresidente

Isaac Rapaport, Secretario General

Buenos Aires, 14 de Mayo de 2018

La imagen pertenece al diario Haaretz

15
JUN
2018

¡Se viene Zumerland Invierno!

Más información en http://www.sholem.org.ar/2018_zuminvierno.html

zfeb

15
JUN
2018

100 años de la Reforma Universitaria: «2018. Cosechar las siembras universitarias, interpelar la continuidad de las reformas», por Ana Diamant

Hace 10 años, la CRES1 reunida en Cartagena de Indias declaraba a la educación superior como bien público social, como derecho humano y universal y como deber de estado. Las políticas de inclusión, la creación de nuevos espacios universitarios se hicieron eco al amparo – no sólo en la Argentina, también en un importante número de países de Latinoamérica – de medidas en pos de la ampliación de oportunidades de acceso a los estudios superiores y de vinculación de la producción académica con las necesidades de las mayorías.

Hace 50 años, el Mayo francés, dejó en la memoria del movimiento estudiantil y de la sociedad en su conjunto una traza que no solo cambió la historia de Francia, también las miradas desde y sobre la juventud y la Universidad y su relación con el movimiento obrero. El Cordobazo las heredó2 en un discurso temporal que incluyó la experiencia de haber atravesado la Noche de los Bastones Largos.

También hace 50 años, hubo un Octubre en México, en el que las luchas estudiantiles y no sólo, contra la corrupción y el autoritarismo tributaron un gran número de muertos en lo que fue la trágica matanza en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco en simultáneo con los preparativos de los Juegos Olímpicos3.

Hace 100 años, la Reforma Universitaria marcó un punto de inflexión en el movimiento estudiantil, preocupado por la producción, la circulación y el acceso a saberes, por romper con formas conservadoras y meritocráticas, reclamando lugares activos en la forja de su propio destino4.

Entre tanto se sucedieron acontecimientos que cambiaron al mundo y a sus instituciones. Alternancias entre democracias y dictaduras, guerras y revoluciones y la universidad fue tanto caja de resonancia cuanto estímulo de movilizaciones y de elaboraciones.

La CRES se volverá a reunir (2018), esta vez en Córdoba, en coincidencia con el aniversario de la Reforma. Las condiciones que entornan a las sesiones, anticipan la necesidad de recordar, para incluir en los debates, que la universidad es un derecho del pueblo y que los estados deben ser garantes, que el reconocimiento de ese derecho obliga a políticas públicas que aseguren condiciones igualitarias para el desarrollo de los estudios universitarios, la convicción de que la universidad es un factor estratégico para el desarrollo soberano de las naciones y por tanto se debe impedir todo avance de mercantilización y privatización, la revisión crítica de las formas de producción y distribución de saberes5. Una buena ocasión para revisar la continuidad de las reformas inconclusas, la de hace 100 años, las de hace 50.

El Mayo francés (1968) , iniciado en Nanterre, cerca de la Sorbonne, convirtió a París en un seminario público6, un espacio en el que la intensidad de la “contestation”7, acción de desafío, de impedir la consagración se vio plasmada en manifestaciones, pero también en la prensa, la literatura, el cine, citas, slogans y hasta humor con un sentido moral que, originario en los estudiantes, obligó a sumarse a los trabajadores e invitó a nuevas definiciones de la cultura universitaria, a discutir las relaciones jerárquicas, las formas de enseñar, los reclamos por condiciones institucionales abiertas y modernas. Otra buena ocasión para revisar las reformas inconclusas…

El Octubre mexicano (1968), convocado por los líderes del Consejo Nacional de Huelga contra la violación de la autonomía universitaria y contra las medidas autoritarias de Díaz Ordaz8, culminó con la intervención del grupo parapolicial Brigada Blanca9 y un saldo de más de 300 muertos y 5000 detenidos, 10 días antes del inicio de los Juegos Olímpicos. Una vez más, los estudiantes “que caminan con la verdad en la mirada”10 motorizando a docentes, intelectuales, obreros. Otra buena ocasión para revisar las reformas inconclusas…

El Junio cordobés (1918), primer movimiento estudiantil moderno, discutido por derecha y por izquierda, puso en cuestión ideas que parecían inamovibles proponiendo la periodicidad de cátedra, el derecho a darse gobierno propio, el concepto de autoridad, que “en un hogar de estudiantes no se ejercita mandando, sino sugiriendo y amando: enseñando”11. Otra buena ocasión para revisar las reformas inconclusas…

Pensar la Reforma (inconclusa) fue desde hace 100 años y es, un ejercicio de construcción de sentidos, de debate en torno a la cuestión universitaria, de recontextualización de su valor y de sus aportes a la producción de conocimientos, a la formación de profesionales y al sostenimiento de un proyecto de desarrollo soberano y justo.

Discutir la herencia de la Reforma es abordar conceptual y prácticamente la cuestión de las oportunidades y del esfuerzo en contraposición a la meritocracia, las formas de inserción y acompañamiento a las demandas sociales frentes a posturas elitizantes, reconocer definitivamente su carácter inacabado y a la vez de estímulo para nuevas formas de lucha por una universidad democrática y popular.

La Reforma fue y es un plan ambicioso del que se alcanzaron algunas metas pero quedan otras pendientes, se materializaron esperanzas pero quedan deudas, no está agotada, sólo iniciada y es fundamentalmente ideológica.

En junio de 1963, 45 años después, Rolando García12 reclamaba una universidad no conformista, donde la juventud entre en contacto con lo mejor de la cultura universal, un laboratorio para entender los problemas del país y pensar soluciones, “una plataforma de todas las ideas, tribuna de toda sana rebeldía, baluarte de todas las libertades”13

Ni los planteos del ’18 ni los subsiguientes carecen de vigencia. La autonomía – que no aparece con este término en el Manifiesto Liminar y que fue incorporada a la cultura reformista14 – el cogobierno, la periodicidad y libertad de cátedra, los concursos son, entre otros, condiciones necesarias para el desarrollo de la vida universitaria. Pero no son suficientes. El financiamiento y la no mercantilización son claves para poder desplegarlas.

En el año del centenario, un recorte de tres mil millones de pesos y el congelamiento de obras de infraestructura, constituyen un verdadero atentado al legado que los reformistas expresamente extendieron a la juventud universitaria de Córdoba y a los hombres libres de Sudamérica15

Como entonces, hoy el destino de la Universidad y las formas de andarlo están en debate. Profundizar una reforma democrática, en el más amplio sentido del término es un imperativo, defender el derecho a producir y compartir conocimiento es una necesidad de supervivencia. Participar es un deber de los universitarios.

Ana Diamant

C.A.B.A. 22 de mayo de 2018

1Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe. Sesionará en el mes de junio en Córdoba. Es organizada por Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) de la UNESCO, la Universidad Nacional de Córdoba, el Consejo Interuniversitario Nacional de Argentina (CIN) y la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación y Deportes de la República Argentina (SPU).

2 Selser, G. (1969) El “cordobazo”: vísperas y rescoldos del estallido. En Otro Mayo Argentino, Cuadernos de Marcha N° 27. Montevideo

3 Poniatowska, E. (1996) La noche de Tlatelolco. ERA. México

4 Ciria, A. Sanguinetti, H. (1983) La Reforma Universitaria/1. Centro Editor de América Latina. Buenos Aires

5 Encuentro Latinoamericano contra el Neoliberalismo. Por una Universidad democrática y popular. (2018)

6 Fuentes, C. G. (1968) La Francia revolucionaria: imágenes e ideas. En Los estudiantes, Cuadernos de Marcha N°15. Montevideo

7 Discusión, diferendo sobre una cuestión litigiosa, crítica a las instituciones e ideologías dominantes 8 Gustavo Díaz Ordaz fue presidente de México entre el1 de diciembre de 1964 y el 30 de noviembre de 1970 por el PRI – Partido Revolucionario Institucional

9 Vestidos de civil se infiltraron entre la multitud y se identificaban entre sí con un guante blanco en la mano izquierda

10 Parra, A. (1968) México 68. Chile

11 Manifiesto Liminar, redactado por Deodoro Roca, con la firma de los miembros de la Mesa Directiva de la Federación Universitaria de Córdoba. 1918

12 Decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA entre 1957 y 1966.

13 Palabras pronunciadas en la Universidad Nacional del Litoral, 24 de junio de 1963

14 Tatián, D. (2018) La invención y la herencia. En Nuevas bases para la Reforma Universitaria 1. IEC – CONADU. Buenos Aires

15 Manifiesto Liminar, redactado por Deodoro Roca, con la firma de los miembros de la Mesa Directiva de la Federación Universitaria de Córdoba. 1918

14
JUN
2018

ICUF ARGENTINA CELEBRA LA MEDIA SANCIÓN DEL PROYECTO DE LEY DE INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO

La Federación de Entidades Culturales Judías – Idisher Cultur Farband (ICUF Argentina) celebra la media sanción del proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo que fue aprobada hoy tras una votación histórica en la Cámara de Diputados de la Nación.

También reconoce que si los pueblos logran la misma organización, el compromiso y la movilización que obtuvieron los colectivos y las agrupaciones de mujeres con su lucha por sus derechos seguramente otro mundo será posible en un futuro.

Buenos Aires, 14 de Junio de 2018

14
JUN
2018

100 años de la Reforma Universitaria, «A los hombres libres de Sud América…» Por Esther Galina

A los hombres libres de Sud América…

A 100 años de la REFORMA UNIVERSITARIA

Junio 2018

A 100 años de la gran gesta histórica localizada en la más antigua universidad de Argentina y segunda de América del Sur, la Universidad Nacional de Córdoba, es un deber de todos los argentinos, no solo conmemorar y refrescar qué fue la Reforma Universitaria de 1918, sino también plantearnos cuáles son los aspectos a defender y a transformar en la Educación Superior del siglo XXI.

Como es conocido, los jóvenes universitarios organizados en la Federación Universitaria de Córdoba de 1918, junto con algunos profesores y organizaciones de trabajadores, lucharon por una Universidad que pueda acompañar los nuevos movimientos sociales que se estaban gestando en el mundo. Para ello era necesario romper con las estructuras cerradas de una educación eclesiástica y dogmática que caracterizaba a la histórica universidad cordobesa en particular. Las consignas estudiantiles, enmarcadas en una visión latinoamericanista, reclamaron la democratización del gobierno universitario incluyendo la participación estudiantil, la gratuidad de la enseñanza, la promoción de la ciencia, la calidad educativa, la libertad de pensamiento, la autonomía y la apertura de la universidad a los problemas de la sociedad. Todos derechos y responsabilidades que aún siguen vigentes.

Si bien los principales hechos históricos se desarrollaron en Córdoba, su repercusión alcanzó las universidades del país que, fruto de los reclamos estudiantiles, lograron algunas modificaciones en la organización universitaria incorporando el cogobierno y los concursos para el ingreso de profesores, como así también, más fuertemente en las últimas décadas, la actividad extensionista o vinculación tecnológica y social de las universidades. Esta concepción de universidad pública del movimiento estudiantil también tuvo influencia en universidades latinoamericanas y del mundo a lo largo de este siglo.

La visión del movimiento estudiantil de 1918 tiene aún vigencia, más allá del detalle de las consignas planteadas hace 100 años, como inicio del concepto de Universidad Pública. Es por ello que hoy es fundamental la reafirmación de una propuesta latinoamericana que reafirme a la Educación Superior como un derecho humano universal, un bien social y público, por lo cual se convierte en una ineludible responsabilidad del Estado, que radica en la regulación, financiación y promoción de un sistema público y gratuito de Educación Superior en todas sus modalidades.

En este sentido, es necesario reafirmar que esta visión de la Educación Superior no va en desmedro de su calidad, por lo cual es necesario garantizarla a través de mecanismos de confiabilidad para la sociedad. Dichos estándares de calidad deben estar definidos conforme a las necesidades de Latinoamérica, de las distintas naciones y regiones, y no fundados en criterios transnacionales y homogéneos basados en resultados de productividad como pretende imponer la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

Las tres componentes fundamentales para garantizar la definición de calidad educativa, conforme a esta visión de Educación Superior heredera de la formulada por el movimiento estudiantil revolucionario de 1918, son: la pertinencia social, la inclusión con equidad y el respeto a la diversidad cultural. Los estados deben comprometerse y asumir la responsabilidad de sostener estos principios junto a la participación popular.

Como la experiencia argentina de los últimos años lo ha demostrado, un estado preocupado por cubrir las necesidades básicas de sus habitantes, debe asegurar trabajo para su población. Ello no se consigue en un país con baja producción, entrampado en su deuda externa y que exporta producción primaria y materias primas. El crecimiento económico en nuestros días se basa en el agregado de valor en las cadenas productivas y la anticipación en la innovación productiva, lo cual es impensable sin producción de nuevo conocimiento de alto nivel. Esto requiere de un desarrollo científico-tecnológico que responda a los problemas e intereses regionales de los pueblos y las soberanías nacionales contraponiéndose a la transnacionalización y a la mercantilización de la Educación Superior.

De allí la importancia fundamental de sostener espacios de formación superior públicos y de gestión estatal. El avance en América del Sur y el Caribe de las universidades de gestión privada en los últimos 30 años es asombrosa. En consecuencia, que la Educación Superior siga estando en el ámbito de la UNESCO y que no pase a depender de la Organización Internacional de Comercio, como proponen algunos países, es una definición en defensa de una Educación Superior no mercantilizada.

Por otro lado, la cooperación entre los países de la región en materia Educación Superior y de desarrollo científico y tecnológico permite aprovechar las capacidades existentes, , tanto de científicos y profesionales capacitados como de infraestructura especializada, y acelerar los procesos. Para ello, es necesario que los espacios formales de articulación del sistema a lo largo de los países y la región se fortalezcan y se mejoren, en función de lograr una cooperación científica y tecnológica que acompañe los procesos de desarrollo de los distintos países de la región.

Todos estos aspectos son tema de discusión de la III Conferencia Regional de Educación Superior que se estará llevando a cabo en Córdoba entre el 10 y 15 de junio. Su propósito es: “Concertar la Declaración y Plan de Acción sobre la Educación Superior en América Latina y el Caribe en la perspectiva del desarrollo humano sostenible y el compromiso con sociedades más justas e igualitarias, ratificando la responsabilidad de los Estados de garantizar la Educación Superior como bien público y derecho humano y social.” Su definición en los días que corren en nuestros países, con gobernantes que sostienen que “hay muchas universidades” y que “los pobres no llegan nunca a las universidades” desconociendo la realidad histórica y reciente de la Educación Superior, será la expresión actual de los principios revolucionarios de la Reforma Universitaria de 1918.