21
DIC
2015
21
DIC
2015

80 años de la muerte de la activista Raquel Liberman

Desarticuló una red de trata en los años ’30; merece ser rescatada del injusto olvido. La historia de Raquel Liberman ha inspirado numerosas obras de arte: libros, producciones cinematográficas, obras teatrales, poemas.

La Zwi Migdal era una poderosa organización de “captaba” jovencitas en las perdidas aldeas de Europa Oriental para traerlas a Argentina mediante engaños (trabajos, matrimonio) para ejercer la prostitución.

Cuando llegó en 1918 a Buenos Aires, Raquel comprendió rápidamente la triste situación. Atrapada por la Zwi Migdal, fue recluida en diversos prostíbulos de la calle Junín, para ser explotada sexualmente, sufriendo todo tipo de violencia por parte de los «caftenes» (tratantes judíos) para vencer su tímida resistencia. Durante diez años permaneció prisionera de las redes de trata; logró ahorrar un poco de dinero a escondidas con el objetivo de comprar su libertad, lo que pudo hacer gracias a la complicidad de un cliente que se apiadó de ella. Con sus ahorros restantes compró un local en la calle Callao , pero rápidamente detectada por la Zwi Migdal, comenzó a ser acosada, amenazada y extorsionada para que su terminar con su «mal ejemplo”.

Secuestrada nuevamente, Raquel logró escapar y contactar con el comisario Alsogaray, que había investigado a la Zwi Migdal. El 31 de diciembre de 1929 radicó la denuncia que llevaría a la liquidación de esa tenebrosa organización.

El juez de instrucción en lo criminal Manuel Rodríguez Ocampo citó a Liberman para que ratificara sus declaraciones. De ella se desprenden los detalles siniestros de este negocio criminal: las víctimas eran trasladadas de modo forzoso de un lugar a otro, se aplicaban tormentos físicos y psíquicos a fin de doblegarlas, las mujeres que ingresaban voluntariamente maltrataban a las que llegaban engañadas y por la fuerza, y se aplicaban la amenaza para que ninguna se animara a denunciar la organización. El juez ordenó allanamientos y se supo que muchos rufianes explotaban otras actividades ilícitas como el juego clandestino y el tráfico de drogas, además de la trata de personas para la prostitución.

A lo largo de la investigación también se descubrió la complicidad de la Policía Federal, y del Personal Penitenciario que facilitaba la fuga de los detenidos. Pese a las valientes declaraciones de Raquel, la Cámara de Apelaciones en lo Criminal solo confirmó la prisión preventiva para tres de los procesados, dejando libre a los restantes, en un acto que generó indignación de amplios sectores. La Cámara justificó su accionar en el hecho de que, a excepción de Raquel Liberman, ninguna de las víctimas restantes se atrevió a declarar, sin tener en cuenta las amenazas de los tratantes que pesaban sobre estas mujeres.

El juicio sirvió para la eliminación de la Zwi Migdal, que venía siendo combatida desde su fundación no solo por movimientos feministas, anarquistas, comunistas y socialistas, sino también en el interior de la comunidad judía por grupos de jóvenes que desde 1908 dictaban encendidos discursos en idish y en español, y crearon una organización contra la Trata de Blancas -como se denominaba entonces. Fue muy importante para que el conjunto de la sociedad conociera los entretelones de este negocio inhumano.

Algo similar sucedería muchos años después con el caso de María de los Ángeles Verón -conocida como Marita Verón-, secuestrada en la provincia de Tucumán el 3 de abril de 2002, cuando salía de su domicilio para dirigirse a una consulta ginecológica. La investigación iniciada por Susana Trimarco -madre de la víctima- sirvió para visibilizar ante la sociedad el negocio de la trata de personas con fines de explotación sexual. En 2007 creó la Fundación María de los Ángeles Verón, que hasta el momento ha logrado liberar a más de 600 mujeres.
Las investigaciones de Trimarco apuntaron contra el entonces gobernador y varias personas de su entorno, ligadas, al futbol, la política provincial y la remisería.

Con casi un siglo de diferencia, los casos de Raquel Liberman y Marita Verón muestran un accionar similar de las redes de trata que, movidos por el interés de acceder a ganancias millonarias que le aporta la explotación de mujeres, niñas y niños, recurren a la captación sistemática de sus víctimas mediante el secuestro o promesas falsas, para su traslado a lugares donde serán sometidas a violencia sexual, física, psíquica y económica. Por la complejidad de este comercio humano que constituye la Esclavitud del Siglo XXI, es imposible llevarlo a cabo sin la complicidad de funcionarios políticos, el poder judicial y las fuerzas armadas o de seguridad de los países en donde operan. Además constituye un emergente de la sociedad machista y patriarcal, y de un sistema capitalista que considera a las mujeres, los niños y las niñas como sectores vulnerados en sus derechos hasta llegar a normalizar su explotación y comercialización.

Por ello la lucha por el desmantelamiento de las redes de trata y prostitución, la liberación de todas sus víctimas y el castigo ejemplificador contra los tratantes, no puede ir separada de una lucha más amplia contra el sistema capitalista que facilita la impunidad y da sustento económico a estas redes, que constituyen una de las formas mas perversas de explotación del ser humano.

Sr. Marcelo Horestein | Secretario
Prof. Daniel Silber | Presidente

15
DIC
2015

Socios de pérdidas y no de ganancias

14 de Diciembre de 2015. Por Sergio Arelovich* | Las estadísticas muestran que las ganancias por productividad en los últimos años fueron a parar al capital. El salario mínimo, vital y móvil.

Sergio Arelovich. Foto: Sofía Alberti 

Dentro de la familia de escenarios anunciados por el nuevo elenco ministerial, el nuevo ocupante del Ministerio de Trabajo ha subrayado que volverá a tenerse en cuenta la productividad como unidad de monitoreo a fin de determinar niveles y criterios de ajuste de los salarios. Esto es una vuelta a los noventa o más aun al siglo XVIII. La propuesta repite el intento de asociar a los trabajadores a las pérdidas pero no a las ganancias.

Lo evidente

En Argentina, Indec mide regularmente sólo la productividad industrial, dato emergente de encuestas a empresas cuya frecuencia ha ido cambiando pero que refiere a un mismo conjunto de ítems. Los más relevantes son el volumen físico de la producción, el número de trabajadores ocupados, las horas trabajadas, el valor bruto de la producción, los salarios medios y la masa salarial total. Esto permite leer el comportamiento de la productividad física por hora trabajada, por obrero ocupado y ver a qué bolsillo fue a parar la variación de la productividad, si al capital o al trabajo.

El cuadro que acompaña esta nota muestra la evolución retrospectiva de mediano plazo de este conjunto de parámetros en una serie que comienza en 1997 y termina en 2015. Allí puede verse que el volumen físico producido en 2015 es 80,5% superior al del inicio de la serie, que -como se ve- ha estado en proceso de descenso a partir del inicio del ciclo recesivo en 1998 hasta 2005.

Que luego de la crisis de 2001, la tendencia en materia de empleo industrial no ha dejado de crecer, aunque el nivel hoy sea similar al de 1997, esencial aunque no exclusivamente por motivos de innovación tecnológica y/o de procesos y por el comportamiento del complejo automotriz. En 2014 y 2015 hubo una caída en el empleo industrial respecto del quinquenio inmediato precedente.

Uniendo ambas dimensiones (volumen físico y puestos de trabajo) la primera conclusión es que la productividad de la mano de obra en 2015 es 85,2% superior a la de 1997. Sin embargo, es más preciso considerar las horas efectivamente trabajadas en vez de los trabajadores ocupados.

Tal resultado se expresa en la columna V, la que muestra que a fines de 2015 es 101,4% superior al del inicio. La productividad física horaria se duplicó en el período analizado, mirando los extremos de la serie. El salario real experimentó una caída abrupta a partir de 1998 y desde el reinicio de las negociaciones colectivas en 2004-2005 tuvo una tendencia creciente, no obstante los descensos registrados en 2007, 2013 y 2015. El costo salarial resultante es menor que la evolución del salario real, dada la caída del número de horas trabajadas.

Por último, la comparación entre la evolución de la productividad versus el costo salarial permite ver quién se quedó con la diferencia. El resultado –exhibido en la columna IX– es previsible, hace a la naturaleza sistémica, de lo contrario no habría acumulación del capital. La relación a favor del capital creció a ritmos significativos entre 1997 y 2004. En 2005 se retrotrajo a los niveles del 2000. En 2006 volvió a descender pero siempre por encima de los niveles iniciales. A partir de 2007 retomó la marcha ascendente aunque a velocidades diferentes de las registradas en los noventa. El dato del final de 2015 dice que la relación entre productividad y costo salarial es 21,1% superior que la de 1997. Es claro: las ganancias por productividad fueron a parar al capital y no al salario, sólo atenuadas por el tenor de los acuerdos salariales registrados desde 2004-2005 en adelante.

El salario

Es el precio más importante de la economía porque remunera la fuerza de trabajo, el despliegue intelectual y físico durante la jornada de trabajo. Y lo es por dos motivos: a) porque permite la reproducción de la fuerza de trabajo a nivel de cada hogar; b) porque en nuestro país el 83% de las personas activas perciben remuneración de tenor salarial sea público, privado, en blanco, en negro o trabajadores disfrazados de independientes en clara evidencia de fraude laboral.

El pensamiento neoclásico considera que aquel precio debe ser fijado por el mercado.

Desde una perspectiva heterodoxa, apoyada en la tradición marxista, el salario debe ser fijado por el conjunto de los precios de aquello que requiere el hogar de los trabajadores para satisfacer sus necesidades, las elementales y las secundarias.

Las conquistas sociales alcanzadas durante el siglo XX y XXI han logrado dar estatus legal a tales conceptos a lo ancho y largo de todo el planeta.

En nuestro país el antecedente del decreto 33302/45 fue homologado en el artículo 14 bis de la Constitución nacional, en la ley 20.744 de contrato de trabajo y en la ley 24.013 de empleo.

La propia noción de productividad debiera ser objeto de revisión tanto en lo académico como en lo relacional, sobre todo teniendo en cuenta las dimensiones ausentes tales como los efectos sociales, climáticos, de sostenibilidad productividad, de eficiencia energética. La iniciativa anunciada pretende discutir sólo una cosa: que los trabajadores se asocien a las pérdidas pero no a las ganancias.

*Sergio Arelovich, economista, asesor de diversos sindicatos. Nota publicada en el Suplemento Economía de La Capital 

Fuente: http://www.lacapital.com.ar/economi…

10
DIC
2015

Día Universal de los Derechos Humanos

Desde 1948, la Humanidad, a instancias de la ONU  y como consecuencia directa de los horrores vividos durante la 2ª Guerra Mundial,  recuerda todos los 10 de Diciembre en el Día Universal de los Derechos Humanos. En esta fecha, el ICUF (Idisher Cultur Farband / Federación de Entidades Culturales Judías) de la Argentina hace hincapié en la urgente necesidad de la vigencia irrestricta tanto de los derechos individuales como de los derechos colectivos a escala mundial.

 

El principal derecho, inalienable e imprescriptible, es el derecho a la vida; sin vida, cualquiera de los demás derechos no pasan de ser meras enunciaciones o deseos de buena voluntad. Y cuando hablamos de vida no nos referimos al solo existir, sino a una vida digna, justa, armónica, íntegra, respetuosa y respetable.

 

Otro de esos derechos es el derecho a la paz. La lucha contra las guerras y el militarismo, por la paz y por la eliminación de las bases militares y su conversión en bases para la paz y el desarrollo social de los pueblos, no puede continuar siendo una lucha de minorías, por significativas que éstas sean. La lucha contra la guerra y por la paz es un elemento básico de dignidad humana, un asunto urgente y prioritario. La guerra es muerte, destrucción, derroche del dinero que debe servir para una vida y unos servicios dignos, migraciones masivas con un terrible saldo de niños/as, mujeres y hombres desaparecidos, ahogados, marginados, recluidos. 

 

La construcción de una sociedad en la que sobresalgan las libertades y la justicia por sobre las imposiciones es constituyente de mas y mas derechos. En ese sentido, estamos orgullosos que en nuestra Federación haya existido la Filial Rosenberg de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, núcleo que actuó en épocas oscuras llevando la solidaridad ética y material a los presos políticos y sociales de nuestra Patria y de otras, que lo estaban por el solo hecho de impugnar regímenes dictatoriales.

En este Día tan particular, sumamos nuestras voces y nuestra voluntad para hacer que todo aquello que hoy ya forma parte del patrimonio social, cultural y material de los pueblos no se retrotraiga, y que, por el contrario, se amplíen y profundicen aquellos derechos que quedaron truncos, inconclusos o sin desarrollar e invitamos al también al nuevo gobierno a mantener y profundizar las políticas públicas en materia de Memoria, Verdad y Justicia alcanzadas en la última década.

El progreso de una sociedad no se puede calibrar solo por los bienes materiales que pueda tener la mayoría de la población, sino por las condiciones en que despliega su vida cotidiana y los derechos –muchos de ellos intangibles- a los que puede acceder: protección social, cultura, salud, educación, trabajo digno, empleo pago, recreación.

¡¡Nunca menos, siempre mas!!

El ICUF (Idisher Cultur Farband / Federación de Entidades Culturales Judías) de la Argentina saluda cálida y emotivamente a todos los pueblos, personas, organizaciones, Estados que hacen de la fuerza y valía absoluta de los derechos humanos el sentido de sus desenvolvimientos y actividades.

Sr. Marcelo Horestein | Secretario
Prof. Daniel Silber | Presidente

09
DIC
2015

UNA “RARA AVIS”: MAURICIO FRANCK

Franck es una pequeña población situada en el departamento Las Colonias de la provincia de Santa Fe, a 30 km de la ciudad de Santa Fe, capital de la provincia homónima. De acuerdo al último censo –realizado en 2010-, su población asciende a unos 6000 habitantes y sus principales actividades están vinculadas a las tareas rurales: cultivo de cereales y soja, cría de ganado.

Ahora bien, ¿Por qué tratar el tema de una pequeña localidad argentina, perdida en medio de la pampa húmeda, productora en la cuenca lechera – sojera – triguera? Por una razón simple y sencilla. Esa localidad fue fundada por Mauricio Franck, quien era un judío alemán, lo cual lo convierte en una “rara avis”, un caso extraño –por no decir único- entre los empresarios de colonización agraria.

Los judíos alemanes

Mauricio Franck fundó esta pequeña localidad el 3 de octubre de 1870. Según los registros y trabajos históricos publicados, Mauricio Franck nació en Nordstetten, en aquel entonces Reino de Württenbertg (actualmente es el estado de Baden-Württemberg, ubicado en el suroeste de Alemania, al este del río Rhin). Esto puede certificarse a través de la declaración que deja en 2 testamentos, donde señala qué hacer con su herencia. Aunque no se cuenta con la fecha exacta de su nacimiento, se presume que fue en el año 1823. La falta de exactitud es consecuencia de su origen judío askenazí; por ese motivo, no existen registros al estilo de los parroquiales cristianos que consignan la fecha de su nacimiento, ya que estas instituciones eran las encargadas de tal tarea, al igual que la de inscribir fallecimientos y casamientos.

La región de la cual es originario Franck comenzó a ser poblada por judíos hacia comienzos del s. XVII como consecuencia de la Guerra de los Treinta Años. Si bien la localidad creció muy lentamente –en realidad era solo un caserío- hacia 1840 había alcanzado una comunidad judía de unos 400 integrantes, la que pudo sostener sinagoga y escuela propias hasta 1901, siendo la mas antigua de aquella región (esta información figura en un folleto turístico de la localidad que data de 1985).

La situación de los judíos de la zona no era diferente a la del resto del Reich por esos días. Según el rabino de ese distrito, el Dr. Michael Silberstein, en una descripción editada en 1875, junto a algunos (pocos) judíos ricos, había una buena cantidad de “pobres diablos”, lo que se confirma con la creación de una asociación para socorrer a los judíos pobres. Dice Silberstein en la “Descripción histórico – topográfica del rabinato del distrito de Mühringen”, fechada en 1875, que “en la campaña, los israelitas se ocupan principalmente del comercio de ganado, cueros y telas, que efectúan en forma ambulante. Aparte los hay con negocios establecidos, posaderos y artesanos, pero solo en cantidades reducidas”. La existencia de un cementerio judío en la región certifica una importante presencia comunitaria, no solo en esa aldea, sino también en otras aledañas.

En 1822 se crea la primera y mas antigua escuela judía, lograda por la iniciativa del presidente de la comunidad lugareña, Barnass Rothschild, quien estimó la conveniencia de educar a los niños en espíritu alemán, sin por eso abandonar su fe judaica; según consignan las crónicas “…no descansó hasta que los niños tuvieran la misma enseñanza que los de las escuelas cristianas…”, pero introdujo también las clases sabáticas con el fin de enseñar a esos mismos niños los fundamentos de la religión y costumbres hebreas. Este hecho es una muestra fiel del “clima de época”, del espíritu reinante en una parte importante de la sociedad como reflejo de un romanticismo creciente: ser alemanes de fe mosaica.

El 3 de diciembre de 1861 los judíos del ducado de Württemberg –al igual que otros de la Confederación Germánica- recibieron los derechos de ciudadanía, como parte de un proceso gradual de emancipación judía, un camino iniciado en el siglo XVIII, que se desarrolló durante todo el siglo XIX hasta llegar a la Constitución de Weimar en 1918.

La familia Franck

Los integrantes de la familia Franck que habitaban esa pequeña aldea de Nordstetten habían sido originarios de Bohemia (región que hoy forma parte de la República Checa), de donde fueron expulsados por la emperatriz María Teresa de Austria en 1744. De allí pasaron a Alemania y fueron autorizados por el margrave de Baden para radicarse en Karlsruhe, ciudad ubicada en el suroeste de Alemania, en el estado de Wurtemberg. Un tal Samuel Franck, quizá abuelo de Mauricio Franck, perteneciente a esa comunidad, violinista de vida andariega, por azar de la vida recaló en Nordstetten, y allí se instaló.

Hacia mediados del siglo XIX, muchos cristianos y judíos de Nordstetten emprendieron el camino de la emigración en busca de mejores horizontes a causa de la pobreza y las crisis que atravesaban Europa, en especial aquellas regiones campesinas donde la subdivisión de la tierra hacia los herederos creaba infinidad de minifundios absolutamente improductivos. La gran mayoría de ellos se dirigió a América, tanto del norte como del sur, camino que también emprendió Mauricio Franck.

Este, en primera instancia, emprendió viaje hacia Norteamérica atraído por la fiebre del oro que se desató en California por 1848 y que provocó un éxodo masivo de todas partes del mundo. Franck residió en California entre fines de la década del 40 y principios del 60, ya que su llegada a Santa Fe puede documentarse fehacientemente a partir de 1864. Estando en California se casó con la chilena María del Carmen Arias, hija de chilenos radicados en California, interesados también por la actividad aurífera.

En Santa Fe

No son claras las causas que llevaron a Franck a instalarse a Santa Fe; puede ser que, habiendo conocido las campañas que se realizaban a favor de la colonización agrícola, y respondiendo a su carácter emprendedor, haya tentado suerte con este tipo de actividad. Tampoco se conoce si había hecho fortuna o quizá mejoró y consolidó su situación económica en California, pero, es evidente que no arribó a esta ciudad con las manos vacías, ya que pronto inició una serie de actividades relativas a los negocios inmobiliarios y a la colonización agrícola. Según documentación testimonial, en 1864 – 1867 había efectuado transacciones en Santa Fe

La colonización

Entre 1853 y 1900 en la provincia de Santa Fe hubo 4 sistemas de colonización: a) las colonias fundadas por el Estado; b) las colonias oficiales (empresarios particulares bajo control del Estado); c) colonias privadas (empresarios que compraban tierras y las vendía a colonos); d) colonias particulares.

Nuestro Mauricio Franck  realizó varios intentos iniciales de acuerdo al sistema de “colonias oficiales”, pero por diversos motivos, no llegó a buen puerto. Finalmente logró su cometido y pudo fundar, bajo el sistema privado, la colonia a la que llamó “Franck”. Este fue resultado de un convenio entre él y la empresa de tierras heredera de Ricardo Foster sobre un terreno de 3 leguas cuadradas próximo a Santa Fe que fue subdividido en lotes de 33 hectáreas, superficie que para la época era rentable (cosa que hoy no lo sería).

El inicio de la Colonia ocurrió con el parcelar las tierras adquiridas por Franck, que cedió en concesión (venta) a los colonos, inmigrantes franceses, suizo-alemanes e italianos llegados a Santa Fe por vía fluvial en 1870. Si bien se especula que la fundación fue a fines de setiembre de 1870, no existe registro alguno de la fecha de fundación exacta; solo se estima que la Colonia comenzó como tal cuando llegaron los primeros colonos en octubre de 1870.

La población primitiva se componía de 162 habitantes: 105 italianos, 35 suizos y 22 franceses; en materia de religión había 127 católicos y 35 protestantes. La Colonia carecía de autoridades políticas, escuela y templo y dependía del Juez de Paz residente en la localidad de San Carlos (fundada en 1857),

Como solía suceder, los primeros años de vida de la Colonia fueron muy difíciles y de grandes sacrificios. Los colonos se dedicaban con precarias herramientas principalmente al desmonte y cultivo de los campos para la siembra exclusiva de trigo y maíz, como así también a la explotación ganadera, la plantación de árboles frutales y de leña, etc.

Otras iniciativas

Luego de fundada esa colonia, Franck realizó otros emprendimientos colonizadores: Gessler, Colonia Nueva (La Nueva o Bismarck) y Colonia Rivadavia, las que también crecieron aunque no en la medida de la primera.

Falleció con 56 años, el 29 de abril de 1879, según el certificado expedido por el sacerdote de la parroquia del Pilar. Allí consta que la causa de su muerte fue un aneurisma, que no recibió los sacramentos del rito católico y que fue sepultado en el cementerio de La Recoleta en Buenos Aires, donde residía desde 1874. Si bien no tenía gran fortuna, en el libro de actas de Nordstetten se lee que “…el israelita Moritz Franck, fallecido en Buenos Aires, América del Sud, natural de Nordstetten, ha legado en su testamento 2.000 francos a los pobres de su localidad natal, la suma debe distribuirse entre ellos sin distinción de credo religioso…”, siendo los beneficiarios 56 personas. Dicho trámite fue muy rápido, y en setiembre de 1879 pudo hacerse efectivo dicho legado.

La actualidad

Hoy Franck es una pequeña pero pujante comuna. Entre las principales realizaciones locales se encuentra la Asociación Unión Tamberos (AUT), fundada en 1925 por 29 productores lecheros de la zona que, que guiados por el espíritu cooperativo, decidieron agruparse para defender el fruto de su trabajo. En 1926, inauguró la primera cremería. Rápidamente fueron sucediéndose otras dentro del departamento Las Colonias, y en marzo de 1936 nació la marca comercial: Milkaut.

Desde entonces está ubicada entre las primeras empresas lacteas argentinas y hoy pertenece al grupo francés “Groupe Soparind Bongrain”, líder mundial en el rubro agroalimentario con presencia en más de 124 países.

Tomamos este caso como uno único, ya que si bien hubo empresarios de colonización judíos en la Argentina (el Barón de Hirsch con su célebre Jewish Colonization Association –JCA-), Franck fue una caso excepcional que actuó de manera similar a los demas empresarios de tierras que vieron en esta modalidad de colonización –típicamente capitalista-, la posibilidad de enriquecerse con riesgos relativos. A diferencia de Hirsch, a Franck no lo movieron sentimientos filantrópicos, sino solamente el afán de la obtención de cierto lucro mas o menos rápido y seguro.

01
DIC
2015

Ni un día esperaron!!!

Vergonzosa nota editorial del diario La Nación 

 

Referida a la situación de los genocidas de los años 70 en adelante.

 

Reivindicar la represión ilegal ocurrida durante la última dictadura cívico-militar y poner en dudas la legalidad / legitimidad de los juicios no solo es una grosería sino un desafío a lo logrado en democracia.

 

Los derechos humanos son un valor inalienable que La Nación tira a la basura con tamaño exabrupto. Nos debe poner en alerta semejante atrevimiento, evidentemente pensado de antemano, a la espera del  momento que consideraron oportuno para emitirlo.

 

La sucesión de acontecimientos acaecidos la semana pasada  muestran con elocuencia que personajes con nostalgias de un pasado tenebroso ya están activos, pretenden revancha y no justicia.

 

Quieren salir impunes aunque hayan perpetrado violaciones a los derechos humanos como secuestros, desaparición forzosa de personas, violaciones a mujeres, empalamientos, torturas, robo de propiedades y efectos personales, supresión y cambio de identidades, asesinatos individuales y colectivos, apropiación de bebes y niños, confiscación ilegal de bienes y tantas otras cosas más que sería imposible de detallar, no solo por su extensión sino por lo horripilante de las mismos, que organismos internacionales como la ONU, la CIDH y otros sancionaron.

 

Los dichos de Marcos Aguinis, las pintadas injuriosas a locales partidarios de la izquierda, organismos de derechos humanos, instituciones educativas y entidades oficiales como el INADI muestran que esos lobos están al acecho esperando la oportunidad para un desquite. En ese contexto, la nota de La Nación se constituye en una verdadera provocación.

 

Debemos estar atentos y vigilantes para que no puedan avanzar un solo paso en el sentido que pretenden.

 

Sin Verdad ni Justicia es imposible lograr algún reencuentro.

 

El ICUF (Idisher Cultur Farband / Federación de Entidades Culturales Judías de la Argentina) expresa su  mas profundo desagrado ante la mencionada publicación y la repudia enérgicamente. Este tipo de notas alienta la grieta y promueve a quienes violaron la Ley, en principio la Ley Máxima que nos rige que es la Constitución Nacional a perpetrar golpes de estado.

 

El único país normal es aquel que respeta la Ley.

 

 

Sr. Marcelo Horestein | Secretario
Prof. Daniel Silber | Presidente