14
ENE
2022

Historia y desafíos de la educación en el ICUF y en Argentina, por Adriana Puiggrós y Ana Diamant

Volver al Boletín CeDoB

Para ver el Evento de Apertura o cualquiera de los conversatorios, click aquí

 Abrió el conversatorio Ana Diamant quien, tras un afectuoso saludo, contó que

educacion500Con Adriana decidimos no ensayar, tratar de ir preguntándonos de forma espontánea, para pensar juntos esta idea de “en el ICUF educando, en la Argentina viviendo”. La idea es que le contemos a Adriana, me asumo vocera, algunos de los hitos de esas marcas que fuimos construyendo en el campo educativo desde el ICUF, y que ella nos ayude a lograr dos cosas: ponerlas en contexto nacional y proyectarlas hacia adelante. Asimismo, queremos compartir algunas marcas en la educación icufista y que nos ayudes, Adriana, a entender no solo el impacto, sino también sus sismos.

Puiggrós expresó que le interesaba reflexionar “sobre épocas y momentos; sobre el valor de la trayectoria, las posturas del ICUF y su continuidad, y la enorme importancia que esta propuesta tuvo en el campo nacional”.
20211120_121131Ana destacó que nuestro público presente —que incluía a los participantes virtuales— tenía dos condiciones especiales para enriquecer el diálogo. La primera, que se trataba de un público formado por activistas y maestros/as con un alto compromiso militante; porque cada uno en sus instituciones y sus actividades despliega toda su formación y experiencia. En segundo lugar, se trata de un público de distintas generaciones, que van desde quienes tienen noventa años hasta quienes tienen veinte, e incluso menos.
Diamant eligió organizar el conversatorio a través de las siguientes ideas:

  • En la historia icufista todos los hechos pueden considerarse encadenados, como en serie; nada es una casualidad. Desde la fundación del ICUF en París en 1937, o desde la Revolución Rusa hasta hoy, todo tiene por detrás una secuencia.
  • Recuperar la idea de Michelle Petit acerca de que las narrativas nos organizan la vida, sumada a la idea de Adriana Puiggrós acerca de que la memoria histórica de los pueblos, de las culturas y de las generaciones —y de las instituciones— constituyen la dimensión central en las pedagogías de nuestro tiempo.
  • Cada una de esas creaciones tiene un sentido.
  • Reflexionar sobre la idea de Marcelo Horestein acerca de que todos tenemos una doble condición: somos herederos y, al mismo tiempo “pasadores”, o transmisores de una herencia, un legado.

La Ley N.° 1420 de educación común, gratuita y obligatoria es una ley argentina promulgada el 8 de julio de 1884, durante el gobierno de Julio Argentino Roca. ​​La ley estableció la instrucción primaria obligatoria, gratuita y gradual.

 Entonces, Diamant formuló la primera pregunta orientada a “lo fundacional”: la relación entre el sistema educativo y la situación de los inmigrantes y, en particular, la situación de inmigrantes no hispanoparlantes: ¿Qué pasó con la escuela, con la sociedad, con nuestra propia creación en esta relación, cuya característica fue la permanente defensa de la escuela pública? ¿Por qué en el ICUF impactó tan intensamente la Ley N.° 1420?

 

Domingo Faustino Sarmiento

Domingo Faustino Sarmiento

Adriana Puiggrós contó que entre fines de 1870 y 1880, bajo un clima signado por la finalización de las guerras con el interior y la reorganización que supuso la federalización de la Ciudad de Buenos Aires, había posturas divergentes en relación con el llamamiento a los inmigrantes europeos para poblar en país.
Dio relevancia al hecho de que se esperaban inmigrantes que aportasen a la industrialización y al desarrollo de un país moderno con granjeros del Centro y Norte de Europa, pero que quienes vinieron fueron mayormente hombres, jóvenes, analfabetos y del sur de Europa. Entonces, mientras algunos sectores gobernantes pensaban en “disciplinamiento social”, otros sectores más industrialistas pensaban en términos de “progreso como el de Estados Unidos”.
Habló sobre el recorrido personal de Sarmiento, y las causas que lo motivaron a pensar y formular un proyecto de educación básica para las grandes masas, como también en la importancia de la formación docente.

Escuela Normal de Paraná, fuente: ensam.com.ar/wordpress/la-escuela-normal-como-institucion/

Escuela Normal de Paraná, fuente: ensam.com.ar/wordpress/la-escuela-normal-como-institucion/

Durante el siglo XIX, en Estados Unidos, Sarmiento visitó las escuelas normales y quedó impactado con el feminismo de la época, por “cierta libertad” que tenían las mujeres docentes, y por las diferencias sociales bajo el protestantismo.
Por eso, una de las más notables obras de fines de siglo XIX fue la fundación de la Escuela Normal de Paraná para formar maestras argentinas. En esta primera Normal, entre las varias que se construirían después, trabajaron algunas de las 70 maestras estadounidenses que Sarmiento convocó. Pero aquí se encontraron con enormes dificultades materiales y culturales y, en algunos casos, sufrieron demasiado; pero, aun así:

Lograron poner en funcionamiento Escuelas Normales que están activas hoy, aunque no lograron producir una influencia cultural sobre la sociedad —que era lo que realmente quería Sarmiento—. Esto muestra una profunda cerrazón del conservadurismo liberal local: era económicamente liberal, pero conservador y con un catolicismo tradicionalista en lo ideológico.

En cuanto a la formación del ciudadano, Puiggrós considero que:

Era una meta importante, pero pensada como un “disciplinamiento”. En la fundación del sistema educativo, la formación del ciudadano no era pensada como una instancia para el trabajador; ese fue un concepto ausente, y lo es aún hoy, salvo en escuelas técnicas. Claro que han existido también algunas excepciones, y en esto se destacaron las escuelas judías —y en particular las del ICUF y Zumerland—, pero en general el sistema educativo argentino no tuvo en sus bases organizativas el concepto el trabajo.

zumerlandEntonces intervino Ana Diamant con el segundo planteo. Relató que fue Pepe Paín —primer director de Zumerland— quien introdujo la idea de “educar trabajando, educar haciendo y educar con el docente en silencio”. Algunas actividades, como carpintería, eran parte de “hacer cosas shtil (en silencio)”.

Abraham "Pepe" Paín

Abraham «Pepe» Paín

Adriana comentó que, efectivamente, Pepe Paín tuvo una formación en la Escuela Activa, como también en sus lecturas de Antón Makarenko que, como se sabe, fue un gran pedagogo en la Unión Soviética, quien buscó alternativas para educar a los jóvenes de Colonia Gorki, y por eso necesitaba disciplinar con métodos fuertes y, justamente, encontró en el trabajo el elemento central: “ese es el concepto de trabajo que Pepe Paín rescata” y agregó:

Yo trabajé en el jardín Arcoiris. Las directoras, Cori y Chola Troianovsky, se formaron en el ICUF y habían trabajado con Paín mucho tiempo. Ahí el concepto de trabajo tenía un lugar central, como el placer, como el trabajo productivo. No se trataba de un trabajo como “un sacrificio para llegar a Dios”; se trataba de un concepto laico y mucho más humanista del trabajo.

slider-home-Un-genocidioAna Diamant planteó un tercer interrogante relativo a la enseñanza, a la transmisión de contenidos vinculados a los genocidios, las dictaduras, persecuciones, desapariciones en nuestras instituciones:

Nosotros apoyamos el postulado: “un genocidio, todos los genocidios”. Es decir, tenemos un deber de memoria y de transmisión como judíos, argentinos y ciudadanos del mundo. ¿Qué lugar ocupa nuestro movimiento en esto?

Puiggrós citó a Derridá en La vida o la muerte, donde este sostiene que la vida no está separada de la muerte:

Creo que no podemos educar “ocultando la muerte”, sobre todo cuando la muerte es violenta; mucho menos, cuando es genocidio […]. El tema genocidio tiene que estar presente, porque está presente en nosotros. El genocidio en Argentina está entre nosotros.

Y agregó:

baldosaCuando llegué a esta sede de Sholem Buenos Aires, vi la baldosa en el piso, y está bueno que los chicos la vean, que pregunten. Yo creo que va por ese lado. Además, la negación solo sirve para crear conflicto porque, de alguna manera y en algún momento, los chicos escucharon, saben que hay algo, y es peor saber que ahí hay un fantasma, a que uno lo represente, le ponga un nombre, porque entonces deja de ser fantasma. Hay algo que se llama muerte y hay algo se llama genocidio, y el relato es muy importante […]. Estoy preocupada: en las escuelas el tema de Derechos Humanos tiende a ser una materia más y no algo transversal a todas las actividades como debería ser, incluida el área científica.

Ana Diamant planteó la cuestión política relacionada con el macrismo y su llegada al poder en 2015. Se preguntó cómo pudo lograr el apoyo de la clase media “y de los sectores que habían sido defensores de la escuela pública durante más de un siglo”. Con la llegada de Macri, llegaron las banderas de las grandes corporaciones y los intereses de los capitales trasnacionales.
Adriana sugirió que

[…] hay una penetración de las subjetividades y todos tenemos un pequeño neoliberal adentro. La idea es antiestatal: se avanza con el mérito y está en contra del Derecho a la Educación como derecho universal. Lo que se pierde es esto último. Privilegiar a la escuela privada por sobre la escuela pública significa eso: que no todos tienen derecho a la misma educación, porque si todos lo tuvieran, tendríamos que reconocer que el único sujeto capaz de llegar al conjunto es el Estado.

coronavirusTambién, manifestó su preocupación por la penetración de las grandes empresas productoras de tecnología en las universidades, y la urgente necesidad de defender la industria nacional y los proyectos como Conectar Igualdad que Macri suspendió. En cuatro años se estaba en condiciones de llegar a la gran mayoría: “si esto se hubiera logrado, las condiciones educativas en la pandemia hubieran sido otras”, sugirió.
Con referencia a la pandemia y a la pospandemia, y qué rol debe jugar en este escenario la educación icufista, Ana Diamant reflexionó: “Entre la emergencia, el compromiso y la espera: ¿en qué estado la pandemia encuentra al sistema educativo y, entonces, por dónde seguimos?, ¿cuáles son los desafíos que tenemos?
“El gran desafío es acompañar a chicos y docentes”, dijo Adriana Puiggrós, y destacó el silencio que dejó y aún deja esta situación, en la que chicos y adultos tienen una imperiosa necesidad de hablar, de escucharse mutuamente:

¿Quién sabe cómo ese fantasma se articuló con la idea de la muerte preexistente en cada familia, con las vivencias de genocidios en cada familia judía? Me parece que es una temática importante. Para poder pasar al después hay que transitar esto, y ese tránsito, además, es difícil porque hay que transitar una educación que todavía no estamos seguros de que vaya a ser presencial todo el tiempo […]. Lo virtual no es malo, el tema es cómo lo incorporamos […]. Las escuelas progresistas cuentan con una historia de mucha experiencia pedagógica y hay que respetarla. Hay una experiencia institucional con una historia que siguió, una historia de continuidad.

Tras una pregunta del público, agregó:

Lo que no podemos hacer es decir que todo terminó y volvemos al día anterior a la Pandemia, porque no es así: en términos ideológicos y sociales, en términos pedagógicos, en términos de lo mucho que hemos cambiado. Me parece que es importante incorporar de manera transversal algunos grandes temas: los genocidios, la ESI, el trabajo, lo ambiental, los Derechos Humanos y la estructura social.

zumerlandPara cerrar el conversatorio, Ana Diamant recolectó los desafíos para nosotros, “pedagogos y militantes” y agradeció la presencia de Adriana Puiggrós: “Nos ayudaste a armar el proyecto del verano. Públicamente te comprometo a que la sigamos, agradezco tu tiempo y generosidad”.

Volver al Boletín CeDoB

14
ENE
2022

“ICUF: Fundamentos, identidad y vigencia”, por Nerina Visacovsky, Isaac Rapaport y Marcelo Horestein

Volver al Boletín CeDoB

Para ver el Evento de Apertura o cualquiera de los conversatorios, click aquí

charlaicuf500Este conversatorio fue moderado por Marcelo Horestein, presidente de ICUF, mediante la formulación de interrogantes hacia sus compañeres de mesa, con el fin de proponer temáticas para dialogar. Luego, él mismo ofreció un recorrido por los últimos 40 años de historia icufista.

El panel

El panel

En primera instancia, Horestein se dirigió a Nerina Visacovsky, directora del CeDoB Pinie Katz-ICUF, a quien le preguntó si había estado en París, en donde se fundó el YKUF[1] internacional en 1937, y cómo y cuándo se fundó ICUF Argentina.

Sí, estuve en París, sí, subí las escaleras de mármol que subió Pinie Katz cuando fue al Congreso, en el salón Wagram, en el Palacio de la Mutualité […]. Me emocioné y sentí la inmensidad de aquel mundo que estaba concentrado en esa sala […]. Les puedo asegurar que, aunque en otro idioma, los fundamentos, valores y muchas cosas son idénticas. Hay una matriz universal de un pensamiento que es interesante reconstruir.

IMG-20211120-WA0013Asimismo, ubicó la fundación de YKUF en su contexto internacional e intracomunitario. Dio cuenta de la organización previa, de los congresos, del evento y, también, de cómo fue financiado. En particular, hizo foco en la participación argentino-uruguaya en dicho evento, mediante el delegado Pinie Katz, y agregó información sobre Brasil.
Contó que la prolífica tarea realizada en Argentina —con escuelas, bibliotecas y centros socio-culturales—[2], por parte de los primeros inmigrantes judíos radicados en el país, generó interés en los organizadores del Congreso. También, que Pinie katz viajó a París en nombre de 22 organizaciones argentinas y 5 uruguayas.
Destacó que en aquel Congreso, París de 1937, se firmó un Manifestó en el cual se decía que todos se comprometían a defender y promover, en sus países, la cultura idishista, mediante la creación de escuelas, bibliotecas y una editorial; que YKUF nacía no solo ante el avance del nazismo, sino también ante el temor a los efectos de la asimilación [3] en América.
Continuó el relato en Argentina, en noviembre del 37, cuando Katz regresó. Explicó Nerina que las secciones de ICUF, como la argentina, estaban centralizadas en París y que había dos subdirecciones: una en Varsovia y, otra, en Nueva York.

Congreso YKUF internacional, 1937

Congreso YKUF internacional, 1937

Y al YKUF también le llegaron los efectos de la Segunda Guerra Mundial: todos los planes en París y Varsovia se desintegraron, la dirección del YKUF se trasladó a Nueva York.
Contó que dicha entidad, en Estados Unidos, se dedicó exclusivamente a la tarea cultural: publicaciones de libros, editorial, revistas y que, por entonces, Pinie Katz y su grupo propusieron fortalecer los principios de París armando una Federación autónoma en Argentina.

Imagen 211 l de 1941 se concretó el Congreso Fundacional de ICUF en Sudamérica, con 57 instituciones participantes de Argentina y Uruguay, y delegaciones de Brasil y Chile. Aunque las entidades del YKUF dispersas por el mundo siempre estuvieron en contacto, la tragedia en Europa erosionó las iniciativas internacionalistas.

Dijo Visacovsky: “Nosotros, en Argentina, somos un caso bastante único; el rol de ICUF como difusor cultural, publicando libros y revistas pero, además, nucleando o federando instituciones activas, me animaría a decir que no hubo otros ICUF así en el mundo”.
Marcelo Horestein, en este punto, interpeló a Isaac Rapaport, a quien le preguntó por los hechos de 1945 y por la acción de las secciones juveniles del ICUF de Argentina.
Isaac comenzó recordando que el 29 de noviembre se cumplirían 74 años desde que la ONU resolvió dividir el territorio de Palestina en dos partes e instalar, en cada una, un Estado: uno judío y, otro, árabe, y afirmó que

En todo momento la posición del ICUF fue defender y respetar la existencia del Estado Judío, lo que no significaba avalar la posición de los políticos gobernantes en ese Estado.

Detalló los distintos enfrentamientos entre el Estado de Israel y Palestina, y las posiciones de las potencias de la incipiente Guerra Fría ante el conflicto. También, comentó que

[…] en Argentina, se recibió la noticia con júbilo; sin embargo, la política del Estado de Israel fue cambiando, tanto como la actitud de los dirigentes del establishment judío en Argentina.

Aclaró Visacovsky que: “El motivo por el cual [los icufistas] se escindieron de la Campaña Unida fue que no querían contribuir con dinero, si este iba destinado al Ejército, porque las instituciones adheridas y el ICUF siempre reivindicaron la paz —y en particular en Israel— como un valor. Eso fue el parteaguas de todo el movimiento, que antecedió a los sucesos de 1952”.

En este punto, recordó la Campaña Unificada de ayuda a Israel, en la que participaron todos los sectores del judaísmo local, y destacó que no duró mucho tiempo, porque los fondos no fueron destinados en su totalidad a los objetivos pactados.
IMG-20211121-WA0048Así, se produjo una división y el sector progresista creó la Campaña Popular —Folks Campaign—, cuyo dinero debía ser destinado a hacer escuelas y hospitales. Destacó que el sector juvenil del ICUF, la FIJIA[4], organizó una campaña en el mismo sentido: “Yo estaba allí y fui responsable en esa campaña”, la cual fue liderada por Wolf Raizman.

Wolf Raizman en Ezeiza yendo a entregar la colecta de la Campaña Popular, junto con Rosita "la Negra" y Javier Kantor (1958).

Wolf Raizman en Ezeiza yendo a entregar la colecta de la Campaña Popular, junto con Rosita «la Negra» y Javier Kantor (1958).

Siguió el relato con el fin de la guerra, en 1945, cuando “el florecimiento del ICUF fue espectacular […]: Crecieron las instituciones existentes y se crearon muchas nuevas, entre estas, organismos juveniles”, pero también recordemos que durante el segundo mandato del presidente Juan Domingo Perón: “el ICUF y el Teatro IFT fueron clausurados y se prohibieron otras actividades en ídish”.

Patio de la escuela del I. L. Peretz de Villa Lynch. Primer grupo que egresó del mitl shul (1954).

Patio de la escuela del I. L. Peretz de Villa Lynch.  Grupo que egresó del mitl shul (1954).

Continuando con otro hito central en la historia del ICUF, entre Rapaport y Visacovsky reconstruyeron los hechos de 1952, cuando llegaron noticias de que en la URSS habían sido asesinados escritores judíos soviéticos. En esos días, el Vaad Hajinuj[5] de la AMIA y la DAIA sacaron una declaración en la que se denunciaba la existencia de antisemitismo en la URSS: “Como nuestros dirigentes se opusieron a firmar esa declaración, expulsaron a las 5 escuelas del ICUF que, desde 1943, y como otras escuelas de la colectividad, recibían un subsidio del 40%”.
También, que en 1953 las escuelas icufistas salieron adelante gracias a los activistas, a las acciones cooperativas, a la colectividad movilizada con las cajas de crédito. “Inclusive, se lanzó el mitl shul —una especie de escuela secundaria de tres años— que fue un espacio para formar maestros propios del movimiento”.

A partir de este punto de quiebre en la historia del icufismo, tomó la palabra Marcelo Horestein, quien recorrió los últimos 40 años de historia icufista, con base en hechos destacados:

En 1968, en el IX Congreso, se dio un debate que nos interpeló por muchos años: el de convertir nuestros shules y nuestras instituciones en escuelas privadas de jornada extendida. Se priorizó, para ser sintético, el apoyo a la educación pública, nacional y popular, y también que nuestras instituciones realizaran actividades complementarias.

Icuf 126Recorrió el periodo del Proceso de Reorganización Nacional, recordó el accionar de la dirigencia de la Federación, y también el de la DAIA. Dio relevancia a la actividad militante y contenedora de las instituciones icufistas, las cuales

[…] permanecieron abiertas como un faro iluminado. Eran de los pocos lugares donde alguien podía venir a hablar de política, a escuchar, a tratar de entender qué pasaba. Y sirvieron como refugio para muchos compañeros y compañeras que encontraban, en nuestras instituciones, un lugar donde canalizar sus inquietudes —lo que en el afuera no se podía—. También tienen [nuestras instituciones] una larga lista de compañeros y compañeras desaparecidas.

Recordó que

Muchos adolescentes no tuvimos plena conciencia de las cosas que decidimos hacer o hicimos en el contexto de la dictadura. Seguimos manteniendo las Icufiadas , hacíamos los actos […]. Se creó una Dirección Juvenil en la que yo participé, que funcionó entre 1977 y 1985, aproximadamente. Hoy gran parte de los integrantes de esa Dirección Juvenil son miembros de la conducción en las instituciones. La dirigencia de ese entonces nos ayudó a formarnos y, con la potencia del trabajo, fuimos abriendo espacio.

20211120_103815De un salto en el tiempo, llegó a 1992. Trajo a la memoria los atentados a la Embajada de Israel en 1992 y a la AMIA en 1994. Aseveró que:

El ICUF rápidamente tomó posición de condena de los dos atentados, y declaró que el atentado no había sido contra la colectividad judía, sino contra “el pueblo argentino”. Así también apoyó a las organizaciones de familiares y amigos de las víctimas, especialmente a los miembros de Memoria Activa.

Contó por qué, entre 1993 y el 2003 no se realizaron congresos en el ICUF, y por qué la entidad estuvo debilitada hasta el año 2001 cuando

[…] nos planteamos una línea de trabajo, acordamos sobre las diferencias que teníamos quienes éramos de la Dirección Juvenil con los dirigentes mayores, y se llamó a Consejo Central en 2002, con un Consejo Directivo provisorio hasta 2003, cuando se concretó un nuevo Congreso del ICUF y, a partir de ahí, la Federación empezó nuevamente a tomar fuerza hasta ser lo que es hoy.

Destacó el convenio de ICUF con Tzedaká y el Joint, ante la crisis del 2001, y conmovido afirmó que

Los años nos han mostrado que nuestro CASS se convirtió en un modelo no solo de beneficencia, sino de asistencia social con integración institucional, y su accionar fue transmitido y copiado en otros centros de Tzedaká: también ahí nuestras voluntarias hicieron historia dentro de la colectividad.

Logo Sholem Buenos Aires

Logo Sholem Buenos Aires

logo llamientoComentó sobre los años 2008 y 2012 cuando se organizó el Polo por el Judaísmo Plural y hubo un intento por participar, con otras agrupaciones, en las elecciones de AMIA.
Destacó como hitos:

  • La integración de las instituciones porteñas: “Nos decían que juntábamos lo poco que quedaba del movimiento, a lo que respondíamos que, al contrario, juntábamos lo mucho que somos para crecer más aún, y hoy Sholem Buenos Aires es prueba de que estábamos apostando al crecimiento y lo vamos logrando”.
  • Centro Documental y Biblioteca Pinie Katz

    Centro Documental y Biblioteca Pinie Katz

    La acción del ICUF como uno de los impulsores del Llamamiento Argentino Judío como una nueva organización que “logró armar un conglomerado de ideas, de pertenencia, desde lo judío, lo argentino, lo nacional y lo popular junto a otras instituciones”.

  • La fundación, en 2018, “después de 15 años de vueltas con el proyecto que había presentado Nerina Visacovsky, de hacer una archivo documental y biblioteca: el CeDoB Pinie Katz”.

Cerró el conversatorio afirmando:

icuf300Creo que el CeDoB, el Llamamiento, la integración de las instituciones, el haber podido rearmar la Federación, que todos podamos sostener desde hace 20 años los consejos centrales anuales de forma ininterrumpida, la regularidad de los congresos, todo eso nos debe dar una alegría que es: el trabajo realizado se va viendo. Nuestras instituciones siguen teniendo plena vigencia. La DAIA y la derecha de la colectividad nos siguen dando motivos, día a día, para seguir diciendo que no nos representan, y que tenemos que seguir expresando nuestra voz disidente.

 Volver al Boletín CeDoB

[1] Usamos “YKUF” para referirnos a la entidad internacional, e “ICUF” para referirnos a la entidad Argentina, con fines aclaratorios.

[2] Recordó el Congreso de 1915 en la institución Max Nordau de La Plata y describió la articulación de las escuelas idishistas —las arbeter shul—, la de los grupos teatrales y la de los periódicos en ídish.

[3] Que se perdiera la cultura idishista en el crisol cultural, y se perdieran el patrimonio cultural y el idioma.

[4] Federación de Instituciones Juveniles Israelitas Argentinas. Fundada en 1946.

[5] Comité educativo de la entonces Jevrá Kadisha, hoy AMIA.

[6] Dijo que: “Cuando la DAIA no se ocupaba de los desaparecidos argentinos-judíos, el ICUF sí. Hubo acciones: dos dirigentes, cuando la Comisión Interamericana de Derechos Humanos preparó una lista con 800 argentinos judíos desaparecidos, hicieron la fila y presentaron [una lista del ICUF], a riesgo de sus propias vidas, de saber que estaban siendo fotografiados, a finales de los 70”.

[7] Evento federal de reunión. Eventos deportivos, culturales y políticos en un encuentro de varios días.

[8] Centro de Atención Social Solidaria.

 

14
ENE
2022

La Tribuna icufista: Tiempo de Aportes. La refundación de Editorial ICUF, por Nerina Visacovsky y Gabriela Horestein

Volver al Boletín CeDoB

Para ver la presentación en vivo, click aquí.

la tribuna icufistaCon gran emoción, quienes integramos el equipo del CeDoB Pinie Katz —Nerina Visacovsky, directora; Gabriela Horestein, coordinadora ejecutiva; Isaac Rapaport, traductor ad honorem— tenemos el agrado de presentar La Tribuna Icufista: Tiempo de Aportes (2021), el primer libro producido por el ICUF- CeDoB Pinie Katz en asociación con Astier Libros. En esta gesta fue fundamental el entusiasmo de Gabriel Lerman y el comprometido trabajo creativo de Laura Corti, como el de todas las personas asociadas a nuestro Archivo.

El Equipo del CeDoB con Laura Corti

El Equipo del CeDoB con Laura Corti

El nuevo libro contiene una compilación de las ponencias que ofrecimos en 2019, en el ciclo “La Tribuna judeo-progresista: Tiempo de Aportes. Generaciones dialogando”, acompañada por traducciones, catálogos e información que da cuenta sobre los primeros pasos de la fundación de ICUF Argentina.

En la presentación oficial

En la presentación oficial

En el marco del XX Congreso de ICUF Argentina realizado los días 20, 21 y 22 de noviembre pasado, concretamos la presentación oficial de este volumen y celebramos la refundación de Editorial ICUF, después de 40 años sin actividad.

Portada de los 9 Tomos de Pinie Katz, ICUF, 2° edición 1947.

Portada de los 9 Tomos de Pinie Katz, ICUF, 2° edición 1947.

El ICUF fundó su Editorial en 1946, y lo primero que se publicó bajo ese sello fueron las obras completas de Pinie Katz, en 9 tomos, en ídish. A su vez, lo último que se publicó, en 1980, fue el libro de Mina Fridman Ruetter Páginas Selectas, que es una síntesis en castellano de aquellos 9 tomos. Entonces, con la producción de Pinie Katz abrió y cerró ese gran periodo de Editorial ICUF con más de 100 títulos publicados. Actualmente iniciamos una nueva y prometedora etapa.

la tribuna icufista para mailingEsta publicación condensa un enorme objetivo cumplido para nuestro Archivo y Centro Documental. Queremos agradecer a las comisiones del ICUF y del CeDoB por habernos apoyado; a las instituciones adheridas a la Federación con sus activistas, que nos acompañan siempre. Y especial reconocimiento a ACIZ, Zhitlovsky de Montevideo, al IWO y al CEHTI, por el compañerismo y por sus aportes.
El libro está disponible online para descarga gratuita en nuestra Web. Queda el lector invitado a descargarlo, a compartirlo, y ayudarnos en su difusión. También lo ofrecemos a cambio de un bono contribución que permite asociarse y conseguirlo en su formato impreso (para más información, escribir a cedob@icufargentina.org).
Invitamos a conocer su contenido en esta nota, y a ver la presentación completa en nuestro canal de Youtube.

El arte de tapa, que es arte mucho antes de ser tapa

Imagen de tapa, gentileza de la familia Katz. El retrato-micrografía “Pinie Katz” realizado por Guedale Tenenbaum, fue realizado concretado a partir de fragmentos del discurso que Katz brindara en la inauguración del Primer Congreso del ICUF, el 11 de abril de 1941.

Imagen de tapa, gentileza de la familia Katz. El retrato-micrografía “Pinie Katz” realizado por Guedale Tenenbaum, fue realizado concretado a partir de fragmentos del discurso que Katz brindara en la inauguración del Primer Congreso del ICUF, el 11 de abril de 1941.

En el CeDoB estamos recuperando la obra de Guedale Tenenbaum, destacado artista plástico, quien supo ser Secretario de Cultura en el I. L. Peretz de Villa Lynch. La obra de Guedale es reconocida internacionalmente, en especial, sus micrografías[1]. Con esta técnica, el artista retrató a aquellas figuras que admiraba, como I. L. Peretz, el poeta Leivick, Zhitlovsky, Sarmiento y varios otros referentes de la cultura judía y la argentina. Tomaba los textos más significativos de esos autores y, con sus palabras, creaba retratos con técnicas de sombras (ver imágenes). ¿Por qué hablamos aquí de Tenenbaum? Porque el primer retrato que hizo con esa técnica fue el de Pinie Katz[2], fundador y primer presidente de ICUF Argentina, a quien homenajeamos con su mención en el nombre de este Centro de Documentación y Biblioteca.
Lía, hija de Guedale, nos había contado de la existencia de esta obra, pero no la podíamos encontrar, hasta que supimos que una nieta de Katz, Anat Eitan, quien vive en Israel, la tenía en su casa. La noticia nos alegró profundamente: ¡la obra no se había perdido!
Con una calidez enorme y un gran orgullo por la trayectoria de su zeide Pinie, Anat nos envió una copia en alta calidad para utilizar en la tapa de La Tribuna icufista…, y para que pudiéramos reproducir y enmarcar la micrografía en su tamaño original, y así incorporarla a la exhibición de Tenenbaum que estamos construyendo en el CeDoB. Pero todavía hay más:
El texto con el que fue realizada la micrografía de Pinie Katz es el discurso que él brindó en el Congreso Fundacional de ICUF Argentina, el 11 de abril de 1941. El lector lo encontrará completo, traducido por Isaac Rapaport, en las páginas de La Tribuna icufista…

El catálogo de Editorial ICUF

IMG-20211118-WA0016Una de las primeras misiones que tuvimos como Archivo fue la de reconstruir materialmente la Editorial ICUF y los sellos afines: Editorial Heimland[3] y lo que llamamos “editoriales vinculadas”[4], y sus respectivos catálogos.
Al mirar en conjunto los textos producidos por estas editoriales, las traducciones realizadas y los autores elegidos para ser publicados, observamos el reflejo de nuestra ideología, nuestra cultura, nuestra propia historia. Un ideario comprometido con las causas populares antifascistas, humanistas, judías y universales. Así comprendimos por qué decidieron traducir Don Quijote, de Miguel de Cervantes Saavedra; Cacao, de Jorge Amado; Río oscuro, de Alfredo Varela, los poemas de Marcos Ana, de Ester Rimer, las obras completas de Sholem Aleijem… y tantos otros…

Contamos con la presencia de dos nietas de Pinie Katz: ella en presencia, y Anat Eitan desde Israel, a través de Youtube.

Contamos con la presencia de dos nietas de Pinie Katz: Ana Paula Voizuk en presencia, y Anat Eitan desde Israel, a través de Youtube.

Reconstruir el catálogo editorial es volver a pensar como pensaron esas generaciones nuestra cultura judeo-progresista, y en La Tribuna icufista… nos propusimos recrear esas ideas. Con este objetivo incorporamos breves biografías de los autores que ICUF publicó, para que el lector pueda realizar su propia experiencia de reconstrucción siguiendo estos interrogantes: ¿Qué y a quiénes se publicó durante esos 75 años[5] y ¿por qué a ellos? Las respuestas se encuentran en este libro que estamos presentando[6] .

Casi un curso sobre icufismo, de la mano de destacados investigadores contemporáneos

El CeDoB en la presentación oficial

El CeDoB en la presentación oficial

Quisimos recuperar una bella y potente experiencia que existió siempre en nuestro Movimiento: las conferencias culturales. En 2019, decidimos hacer un ciclo centrado en la historia del judeo-progresismo en Argentina y la región. Y así organizamos un ciclo de ocho conferencias a lo largo del año:
La primera estuvo a cargo del Hernán Camarero, quien nos ilustró acerca de la presencia judía en el movimiento obrero y en los sindicatos, con un recorrido por las tres primeras décadas del siglo XX.
La segunda fue brindada por Ana Diamant, quien nos llevó de paseo por la historia de la recreación, centrada en Zumerland y en los Kinder Clubes como experiencias pioneras de la educación en el tiempo libre.
disertantesLa tercera conferencia fue ofrecida por Paula Ansaldo, una talentosa joven que acaba de finalizar su tesis de doctorado sobre teatro ídish en Argentina, en donde se destaca la historia del Teatro IFT[7].
La cuarta estuvo a cargo de Emmanuel Kahan, quien hizo un estudio del impacto de la Guerra de los Seis Días en la prensa argentina, y en especial la posición que sostuvo el ICUF. Fue una interesante sesión para discutir sobre el problema de Medio Oriente.
La siguiente, a cargo de Alejandro Dujovne[8], tuvo foco en las editoriales idishistas en Argentina, y allí apareció la Editorial ICUF con potencia, entre las tres principales de mediados del siglo XX.
disertantes1La sexta fue la de Mariana Smibiansky, directora hace 30 años del Jardín Sarmiento; nos contó la experiencia de ese espacio tan reconocido a escala comunitaria y nacional[9].
La séptima fue brindada por el periodista Javier Sinay, quien nos anticipó en 2019 aquello que vendría en su reciente libro, La caja de letras: la traducción del libro de Pinie Katz sobre la historia del periodismo judío en Argentina; la historia previa a la fundación del diario Di Presse (1918).
La última ponencia fue la de Nerina Visacovsky, directora del CeDoB, y estuvo dedicada a la Organización Femenina del ICUF (OFI), a reconstruir y poner en valor el espíritu de trabajo y construcción cultural que tuvieron las mujeres de los leien kraizn (círculos de lectura), las lererkes y activistas de los shules y las mujeres que escribieron en Di Idishe Froi (La mujer judía). Una verdadera “vanguardia femenina”.

El Equipo CeDoB entregando el ejemplar al presidente de ICUF Argentina, en la celebración por sus 80 años de trayectoria

El Equipo CeDoB entregando el ejemplar al presidente de ICUF Argentina, en la celebración por sus 80 años de trayectoria

Este ciclo que concretamos en 2019 fue casi un curso de icufismo. Las sesiones quedaron grabadas, y accesibles para ser escuchadas y vistas en AQUÍ .Pero ahora forman el corazón de nuestro primer libro.
En definitiva, todo esto y más trae La Tribuna icufista: estas conferencias recién referidas, los catálogos con biografías, los discursos del ICUF de sus Congresos en 1937 en París y en 1941, acompañados con el listado hasta ahora inédito de las 57 instituciones que participaron de aquel Congreso Fundacional en Buenos Aires.

Huellas que va dejando todo aquel que camina

Delegados en el Primer Congreso Mundial de la Cultura Judía - París - 1937

Delegados en el Primer Congreso Mundial de la Cultura Judía – París – 1937, entre ellos, Pinie Katz

Quien lea La Tribuna icufista… va a encontrar al menos un error, lo que siempre sucede. Dado que la investigación no acaba nunca sucedió que, días después de la impresión del libro, descubrimos que había una incongruencia en cuanto a los países que participaron en París 1937. ¿Fueron 22, 23 o 24? ¿cuál faltaba, cuál sobraba?
Esto lo descubrimos porque seguimos traduciendo documentación junto con Isaac Rapaport, y ahora estamos trabajando en un informe que da cuenta del Congreso Fundacional de YKUF internacional, en 1937 en París. En su introducción —y este es el dato que pasó a la Historia— se habla de la presencia, en aquel evento, de 23 países. Sin embargo, leyendo el informe observamos que, entre los oradores, estuvo Shatz Anin, un alemán, y Alemania no figura entre esos 23 países. ¿Por qué?
En nuestro libro figura nuestra primera teoría: que Argentina y Uruguay habían sido contados como un solo país, por haber sido representados ambos a la vez por Pinie Katz, y que por esto se hablaba de 23 países. Ahora sabemos que no es así, porque en la traducción del informe, trabajo aún inconcluso, encontramos más información, meses después:

El equipo CeDoB con su miembro honorífico, Isaac Rapaport

El equipo CeDoB con su miembro honorífico, Isaac Rapaport

La Comisión de Mandatos hizo una investigación precisa respecto de los mandatos de todos los delgados al Congreso. De los 104 delgados con derecho a voto participan solamente 2 como invitados individuales por el Comité Organizador, ellos son: Dr. Shatz Anin y el compañero ingeniero Dr. Kalk. Los 102 delegados con derecho a voto restantes están empoderados por sus organizaciones culturales e instituciones culturales (B. Adamovich).

Entonces, ¿fueron 22, 23 o 24 países?: El Dr. Shatz Anin, alemán, no representaba a su país de origen, sino que fue un invitado especial, al igual que el Dr. Kalk, de Italia. Sin embargo, este último sí fue inscripto dentro del listado de los 23 países, a diferencia del alemán. ¿Por qué uno sí y el otro no? Con Alemania, serían 24 países. Sin Italia (ni Alemania), serían 22. El conteo oficial dice 23. La invetigación continúa.[10]

El aporte de La Tribuna icufista…

Finalmente, queremos compartir unas palabras que dijo Pinie Katz hace 80 años, cuando se fundaba ICUF Argentina:

Los logros culturales y la creatividad judía se desplegaron en el Congreso como una expresión poderosa de amor a la vida. [La coyuntura] reclamó un organismo que la defendiera frente a los peligros externos e internos, y que sirviera también para coordinar su consolidación a través de estímulos y a partir de iniciativas centralizadas en todos los campos de la multifacética vida cultural […]. Por eso el Congreso creó el ICUF y planteó, entre otras acciones, la idea de sostener una editorial central y conmemoraciones internacionales sobre los intelectuales judíos.

Colección Editorial ICUF, recuperada por el CeDoB

Colección Editorial ICUF, recuperada por el CeDoB

Aquella editorial que Pinie Katz fundaba junto con los icufistas en 1946, hoy cobra vida de nuevo con este libro, La Tribuna Icufista: Tiempo de Aportes para dar paso a la difusión no solo de la historia, sino también del presente de nuestras instituciones. Esta fue su misión y su legado:

Todo nuestro patrimonio cultural acumulado es producto de la lucha de los trabajadores judíos para vivir mejor y en libertad. Mientras iluminemos el camino con esta proyección esclarecedora, podremos avanzar, y para eso creamos el Idisher Cultur Farband in Argentine.

Volver al Boletín CeDoB

[1] Una técnica que consiste en utilizar textos de la autoría de la personalidad por ser retratada, para dar forma a su imagen.

[2] Prolífico periodista, escritor, traductor y activista cultural, quien representó a Argentina y a Uruguay en París, en el Congreso Fundacional de YKUF internacional, entre el 17 y el 21 de septiembre de 1937.

[3] Heimland publicaba materiales provenientes de la Unión Soviética, traducidos al ídish.

[4] Otros sellos editoriales cuyos títulos sabemos que forman parte del acervo de Editorial ICUF, porque sus autores fueron activistas de nuestras instituciones.

[5] La Editorial empezó en 1946.

[6] El trabajo de reconstrucción del catálogo es una tarea siempre abierta, ante la posibilidad del descubrimiento de algún título aún no hallado.

[7] Ansaldo trabajó con materiales inéditos y afirma que en su trabajo existió “un antes y un después” de la existencia el CeDoB, puesto que gracias a este nuevo Archivo pudo acceder a los materiales del Teatro IFT. Nos sentimos especialmente conmovidos de haber podido colaborar en ese sentido, y esperamos que sea el inicio para el desarrollo de otras nuevas investigaciones sobre el Movimiento

[8] Dujovne hizo una tesis de maestría vinculada con la Asociación Cultural Israelita de Córdoba —ACIC— adherida a ICUF Argentina y, después, se dedicó a reconstruir la historia de las editoriales idishistas en Argentina.

[9] Los jardines de infantes del movimiento judeo-progresista reciben atención en el campo nacional ya que instalaron experiencias novedosas en juegos y en estrategias pedagógicas.

[10] Este fragmento fue actualizado en relación con la conferencia, en atención a la información recientemente hallada.

14
ENE
2022

“El estado de la cultura judía y sus perspectivas”, por Pinie Katz, Buenos Aires, 11 de abril de 1941

Volver al Boletín CeDoB

Pinie Katz en el Primer Congreso del ICUF Argentina

Pinie Katz en el Primer Congreso del ICUF Argentina

Estimados delegados:
Hace un cuarto de siglo, cuando sobre el mundo actualmente en guerra), pendía la espada de Damocles y el hacha contra la cultura universal había sido alzada por la mano del verdugo en la mayoría de los países, incluyendo el nuestro; en París, capital de una Francia por entonces libre, el Frente Popular mantenía con todo vigor las tradiciones liberales de la ciudad luz.
Entonces, debido a su prestigio como centro de la cultura y los derechos humanos, allí se reunió el primer Yidisher Kultur Kongres[1].
Acudieron allí representantes de la cultura judía de las masas, la más amenazada, y la que, desprovista de apoyo estatal, es también la primera en ser decapitada e incinerada. Y eso, para el regocijo de la moderna deidad que saborea sangre judía. Es la cultura popular, que siempre sirve como pretexto a los verdugos del mundo, en su intento por degradar a los pueblos.
Por tal razón se convocó a este Congreso, para defender la cultura idishista laica, tal como lo expresara el Manifiesto que allí se difundió: “Defender la cultura ídish de todos sus enemigos; movilizar a la opinión pública mundial y a las fuerzas sociales, judías y no judías, en defensa de esta lengua y cultura, donde sea que fuesen perseguidas o puestas en peligro”[2].
Sin embargo, la cultura ídish no enfrenta solamente a enemigos externos, sino también internos, que no son menos peligrosos. Se trata de aquellos sectores y organizaciones judías que evitan el uso de la lengua de las masas, con la expresa o encubierta intención de excluirlas de la conducción de la vida societaria judía. A tal efecto, esquivan la cultura creada en ídish e, incluso, la combaten. Lo más triste, en este sentido, es que para esta finalidad utilizan el ídish. Pues también de ellos, nuestra cultura debe defenderse.

Imagen de tapa, gentileza de la familia Katz. El retrato-micrografía “Pinie Katz” realizado por Guedale Tenenbaum, fue realizado concretado a partir de fragmentos del discurso que Katz brindara en la inauguración del Primer Congreso del ICUF, el 11 de abril de 1941.

Imagen de tapa, gentileza de la familia Katz. El retrato-micrografía “Pinie Katz” realizado por Guedale Tenenbaum, fue realizado concretado a partir de fragmentos del discurso que Katz brindara en la inauguración del Primer Congreso del ICUF, el 11 de abril de 1941.

Al mismo tiempo, el Congreso de París presentó a los ojos del mundo, un hermoso cuadro de la vida cultural judía y sus creaciones. Un cuadro de dimensión universal, ampliamente expandido. Un cuadro multicolor, brotado del sustancioso entorno del pueblo trabajador, que edificó instituciones con sudor e intelecto, a pesar de sus enemigos externos e internos. Y esto sucedió por doquier, en todos los lugares donde se hallaban trabajadores judíos.
Los logros culturales y la creatividad judía se desplegaron en el Congreso como una expresión poderosa de amor a la vida que exhibe la potencialidad de este pueblo, y así también, el afán por elevar su existencia a un nivel superior, de alcance nacional y humano.
Los frutos de la creación y la esperanza se extrajeron con brío y anhelo, por debajo de las pedregosas vejaciones de la política antisemita polaca y sus colaboradores; los santurrones judíos con sus rabinos anclados en el Medioevo, los ricos asimilacionistas, y los hebraístas serviles, listos para huir de Polonia hacia el Este. Todos ellos, de diferente modo, enemigos de elevar la conciencia cultural y social del pobrerío judío.
La cultura idishista surgió por debajo del terror blanco de la “Guardia de Hierro” rumana[3]. Surgió particularmente en Besarabia y Bukovina, a escondidas del fascismo aliado con Agudat Israel[4] en Letonia y Estonia, y los sionistas-hebraístas seguidores de Tarbut[5] en Lituania. Surgió entre las piedras, en la asimilada judeidad de Europa Occidental; desde Viena y Brno, hasta Cremona en Italia; de Copenhague en Dinamarca, Zurich en Suiza, y Praga en Checoslovaquia, hasta las densas islas culturales judías de Francia, Bélgica, Holanda y el pequeño Luxemburgo. En Inglaterra, comenzó a reverdecer la cultura judía sembrada allí por Aarón Liberman, Mijl Pinchevsky, Filip Krantz, David Edelsztadt y Moris Rozenfeld. Y también en España, donde los jóvenes judíos la desplegaron en el arte y la palabra impresa, mientras luchaban heroicamente contra los enemigos de la República, en los campos de batalla.

Tapa en castellano de la Revista N.° 7 de Literatura y Arte de ICUF Argentina, mayo de 1941, donde figura este discurso, en ídish

Tapa en castellano de la Revista N.° 7 de Literatura y Arte de ICUF Argentina, mayo de 1941, donde figura este discurso, en ídish

En el Congreso de París tampoco faltó Palestina, donde la cultura idishista lleva a cabo una lucha enconada contra el hebraísmo dominante, por defender sus derechos y supervivencia. El continente americano envió al Congreso a los representantes de sus más pujantes instituciones idishistas de norte a sur; desde Canadá, Estados Unidos, Cuba y México hasta Brasil, Argentina y Uruguay. Aquello fue una notable descripción sobre las escuelas laicas con sus maestros, primarias y secundarias. Se habló de las bibliotecas, círculos de lectura, centros culturales, clubes, coros, cuadros filodramáticos y los grandes proyectos en el terreno teatral judío; el PIAT en París, el ARTEF en Nueva York, el IFT en Buenos Aires y el MOBET en Montevideo[6]. Un despliegue de nombres de diarios, revistas y editoriales que, en los mencionados países, agrupan a centenares de periodistas, sociedades de autores y Penclubs. Estos, a su vez, concentran a una pléyade de escritores, poetas, periodistas, ensayistas, científicos, artistas, pintores y escultores judíos.
Todos se inspiran en la atmósfera idishista, por decir así decirlo, con sus temáticas, sus colores, y su fogoso mundo de ideas. Era este el cuadro de una obra creativa de casi ochenta años, de un esclarecido pensamiento popular que se erigió, enriquecido con el trabajo de Méndele (Moijer Sforim), (Itzkoj Leibush) Peretz y Sholem Aleijem. Y cual pulidores de diamantes, miles de infatigables y entusiastas novelistas, ensayistas y poetas, en su mayoría pobres, hijos del pueblo, enriquecieron el ídish. Ellos crecían junto a este idioma y lo amaban. Para nosotros, es la lengua con la cual respiramos de día y soñamos en las noches. Y hace solo tres décadas, en la Conferencia de Chernovitz[7], hemos logrado que los “amos” del judaísmo, reconozcan al ídish como idioma nacional, en igualdad de condiciones que el dominante hebreo.

Portada del libro "Páginas selectas" en el que Mina Fridman Ruetter tradujo al castellano parte de las Obras Completas de Pinie Katz.

Portada del libro «Páginas selectas» en el que Mina Fridman Ruetter tradujo al castellano parte de las Obras Completas de Pinie Katz.

Pese a todo, el cuadro del Congreso de París no estaba completo. Faltaba allí la fecunda cultura judía de la Unión Soviética, con sus miles de escuelas e institutos de enseñanza superior, con sus revistas y editoriales, con sus bibliotecas y teatros, con sus generaciones de grandes escritores judíos. Faltaba porque, por una parte, ya posee condición de cultura estatal y entonces no necesita ser defendida y, por otra, porque su determinada dirección socialista le imposibilitaba someterse a las resoluciones de un Congreso Mundial. Además, no deseaba influir o imponer su orientación, tal vez inadecuada en las condiciones actuales, para buena parte de las organizaciones judías de otros países.
Asimismo, en el Congreso estuvieron ausentes ciertos burócratas judíos, aún aferrados a sus cargos en Polonia y Estados Unidos. Gracias a determinadas circunstancias, ellos conservan el poder sobre la estructura y el presupuesto de varias instituciones, y pretenden monopolizar la cultura idishista. A lo último, en el momento previo a la sesión inaugural, los “burócratas culturales” se retiraron del Congreso, por temor a ser “devorados” durante el mismo. Como se dijo, ellos faltaron, pero la vivaz cultura judía, sin embargo, estuvo presente[8]. Tampoco estuvo representado aquel sector judío que dispara contra sí con sus propias armas. Es decir, los “negadores”, que calumnian y
combaten la cultura de las masas idishistas utilizando como arma la palabra en ídish, pero una palabra profanada, sucia, y embadurnada de oro.

Parte del público en 1941, en el Congreso Fundacional de ICUF Argentina

Parte del público en 1941, en el Congreso Fundacional de ICUF Argentina

El panorama mundial de la cultura idishista descripto no solo entusiasmó, animó y fortaleció la confianza en su futuro, sino que, además, reclamó la existencia de un organismo que actuara en su defensa. Un organismo que la defendiera frente a los peligros externos e internos, y que sirviera también para coordinar su consolidación a través de estímulos, y a partir de iniciativas centralizadas en todos los campos de la multifacética vida cultural.

Delegados en el Primer Congreso Mundial de la Cultura Judía - París - 1937

Delegados en el Primer Congreso Mundial de la Cultura Judía – París – 1937, entre ellos, Pinie Katz

Por esto, el Congreso creó la Federación Cultural Judía Mundial YKUF; planteó la idea de sostener una editorial central, organizó un concurso para estimular a la producción escrita; y realizó conmemoraciones internacionales sobre los intelectuales judíos. Esta dinámica general se mantuvo hasta el inicio de la guerra, momento en el cual, la espada colgante se desprendió sobre el delgado cabello que sostenía la paz en Europa y se produjo la catástrofe, alcanzando a las bases de la cultura idishista ya establecidas.
En este momento se nos presenta un escenario de incertidumbre. Ignoramos el tiempo que durará, ni cuál será su fisonomía, tras el sangriento diluvio que se precipitó sobre los países europeos. Pero nuestra esperanza, nuestro optimismo, nuestra fe en la fuerza de la vida, en el deseo vital de las masas populares idishistas, nos susurran que, por debajo de las cenizas, así como antes había surgido por debajo de la asimilación, reaparecerán las colectividades judías sobrevivientes, y florecerán con sus mejores frutos culturales.

Parte del Presidium de 1941, en la fundación de ICUF Argentina

Parte del Presidium de 1941, en la fundación de ICUF Argentina

En medio del infortunio, hallamos también un consuelo al comprobar la validez de nuestras convicciones; porque gracias a la Unión Soviética una parte de Europa se libró de la destrucción de la guerra y la ocupación alemana. Se salvaron las colectividades judías de Ucrania occidental con Lemberg[9] como su centro; de la Rusia Blanca occidental, con Bialystok; de Bukovina, con nuestro histórico Chernovitz; Besarabia, con Kishinev[10]; Lituania, con la vaciada Vilna; Letonia y Estonia, con sus Riga y Revel[11]. Desde allí nos llegan alborozados saludos de trabajadores e intelectuales que crearon nuevas escuelas y bibliotecas judías, imprimen miles de ejemplares de libros, inauguran teatros y compañías idishistas que recorren las colectividades. Surgen nuevos trabajos de investigación en el IWO de Vilna y a los ya existentes centros en Moscú, Minsk, Kiev y Birobidyán, se agregan otros que enriquecen y consolidan las fuerzas creativas judías en la Unión Soviética.
Sin embargo, ante nuestros ojos, se presenta la horrible situación de la tragedia en Varsovia, Lodz, Lublin, Radom, Chénstojov, y en cientos de pequeñas poblaciones a lo largo de la Polonia ocupada y ultrajada. Se trata de lugares que fueron centros del encumbramiento popular idishista, como el de Varsovia, desde donde supo resplandecer la notable figura de I. L. Peretz hacia el mundo, y que, aún después de su muerte, continúa irradiando su obra hacia Europa y América. Contemplamos con hondo pesar el cataclismo en Polonia, país con una colectividad judía arraigada, densa y numerosa, que consideramos fuente principal de la intelectualidad judía. Las obras de Peretz y Sholem Asch, de los Itzkoj Meyr Weissenberg, los Bursztein, los Moshe Shulsztein y sus pares, son, hasta el día de hoy, parte de nuestro cuerpo judío, lo más enjundioso que se ha moldeado en Polonia. Es entonces, esta catástrofe, como si nos arrancaran trozos de nuestro propio cuerpo.

Traducción al castellano del libro de actas (1937-1940) en el que se planea ICUF Argentina, por el CeDoB Pinie Katz, traducción de Isaac Rapaport

Traducción al castellano del libro de actas (1937-1940) en el que se planea ICUF Argentina, por el CeDoB Pinie Katz, traducción de Isaac Rapaport

La contienda también repercutió con todo su espanto sobre los centros culturales americanos, tanto del norte, como del sur. Esto no solo interrumpió el contacto con el mundo idishista de Polonia, sino también su permanente influencia.
Como colectividades jóvenes, insuficientemente enraizadas, despreocupadas, y malcriadas por la comodidad de poseer el alimento intelectual que trajimos, y luego importamos, desde Europa, aún no logramos plantar las semillas del propio alimento en la nueva tierra, para que brote aquí nuestra propia cultura.
Las mayores obras que los poetas idishistas crearon en Améric[12] no son americanas. Todavía se inspiran en los bosques polacos y las nieves siberianas, o se hallan vinculadas con ideas mesiánicas sobre un trasfondo medieval. “Lo americano” es aún en la literatura y el teatro judío, en buena parte, símbolo de “lo no cultural”, “lo vulgar”, lo que satisface al “conformismo inculto”. La literatura y el arte propiamente americano, autóctono, no se haintegrado en la vida judía con dientes y uñas, como ocurrió en Ucrania y Polonia. Por eso mismo, las obras idishistas no consiguen despertar el interés de la juventud nacida en América, y esto produce la impresión de que esa juventud es un “ente nacional” separado, que no se vincula al pueblo judío.
Hablando crudamente, la cultura judía en América todavía no logró convertirse en una cultura “judeoamericana”, “judeo-argentina”, etc. Y esto debe suceder para que se constituya también en la identidad de nuestra juventud.

La Tribuna icufista, Tiempo de Aportes (2021), refundación de Editorial ICUF por CeDoB PInie Katz en asociación con Astier libros. El presente discurso figura en el libro.

La Tribuna icufista, Tiempo de Aportes (2021), refundación de Editorial ICUF por CeDoB PInie Katz en asociación con Astier libros. El presente discurso figura en el libro.

Como si no fuera suficiente la desdicha para la cultura idishista en general, en los países americanos enfrentamos una lucha fraternal. Una histeria de exterminio y de odio- comparable a la de quienes promueven el odio racial- ha prendido en una parte de la intelectualidad judía que vive en América. Dirigen ese odio hacia las organizaciones del proletariado judío y, para tal fin, se alían con los divulgadores locales de la ignorancia y la vulgaridad. Solo a eso se debe que, antes de iniciar la guerra, esos sectores no asumieran con firme compromiso la campaña contra el nazi-fascismo.
Ciertamente, hasta que no comenzó la agresión (en 1939), ellos no se atrevieron a combatir, porque eso no era “bien visto” por los paladines de la democracia. El odio se trasladó aquí, a la Argentina, pero la diferencia es que aquí, esta lucha fraternal arroja a los intelectuales judíos a los brazos del sionismo burgués y el clericalismo.
¿Qué más?
No quiero indagar más acerca de dónde esto nos conduce, porque creo que la histeria de esas personas es transitoria. Se desmoronan con facilidad, según sus estados de ánimo, y corren rápidamente de un extremo al otro; pueden virar desde el ateísmo más racional hasta las búsquedas místicas del bien.
Hoy, trepados sobre una escoba, saltan por las chimeneas en busca de la revolución universal, pero mañana, le pegan un portazo en la nariz al mundo, corren a los ghettos y se sientan a rezar sus oraciones y expresar su dolor. Yo creo que en la saludable atmósfera de los trabajadores judíos estas personas fluctuantes también pueden sanar y convertirse en seres útiles y, con mayor razón, las instituciones culturales en donde actúan.
Para nosotros resulta evidente que el aislamiento estadounidense y, más aún, el argentino, de la vida cultural idishista, se visualiza en la juventud apartada. Está comprobado que nuestros niños se quedan sin escuelas laicas judías y sin maestros, nuestra literatura se encuentra anquilosada y nuestro teatro judío carece de perspectivas. Notamos también, que nuestras bibliotecas están envejecidas y sufren escasez de libros y editoriales.
IAdeB INVESTIGADORES Y ACTIVISTAS DE LA BIBLIOTECALos compañeros oradores, a continuación, se ocuparán, en sus respectivas disertaciones, de todos estos problemas, señalando los recursos a utilizar y los senderos que debemos transitar.
Solamente quiero dejar una proyección sobre el futuro para que reflexionemos. Esto es, que todo nuestro patrimonio cultural acumulado -como cualquier otro acopio de experiencias históricas- es el producto de la batalla que los trabajadores judíos sostuvieron hasta el presente contra la dominación y la represión de sus derechos para vivir mejor y en libertad. Mientras iluminemos el camino con esta proyección esclarecedora, podremos avanzar, aun cuando, alguna vez, nos detengamos en medio del camino. Auguremos, y hagámoslo con vehemencia, que desaparezcan cuanto antes, las dificultades que se interpusieron en la senda del pueblo trabajador judío.
Por último, el instrumento que nos permitirá expresar este firme anhelo mediante el cual podremos despejar el camino hacia nuestros objetivos será el Idisher Cultur Farband in Argentine (ICUF), que será creado en este encuentro. El ICUF obrará en el espíritu de la Federación Cultural Mundial (YKUF) creada en París y cuya sede central se encuentra actualmente en Nueva York. Actuaremos en consonancia con esa federación, y con las instituciones de los países sudamericanos, cuyos problemas son semejantes a los nuestros, y podremos solucionar en conjunto.
icuf300Las tareas de la Federación Cultural ICUF en Argentina serán:
a) Defender la cultura idishista contra los enemigos internos y externos, movilizando a las fuerzas societarias del país, judías y no judías, en defensa de nuestro idioma y cultura, cuando se encuentren en peligro.
b) Procurar la ampliación, profundización, enriquecimiento y refinamiento de la cultura judía progresista, estimulando su crecimiento continuo en la vía de la democracia y la justicia.
c) Orientar nuestra labor cultural en una creativa senda judeo-argentina.

 

Volver al Boletín CeDoB

[1] París, 17 al 21 de septiembre de 1937.

[2] 6 Manifiesto final del Yidisher Kultur Kongres, YKUF.

[3] La Guardia de Hierro (en rumano, Garda de Fier) fue un movimiento rumano de tipo fascista, ultranacionalista, clerical y antisemita, convertido luego en un partido político, que existió desde 1927 hasta 1941.

[4]Organización mundial de los judíos ortodoxos, fundada en 1912 en Kattowitz, Polonia, como reacción al sionismo laico y religioso, y a las tendencias reformistas en el judaísmo.

[5] Organización para el fomento de la cultura y educación hebreas. Nacida en Rusia, después de la revolución, desde 1919 actuó en Polonia, Lituania, Letonia, Besarabia, Estonia, etc, creando escuelas hebreas y sionistas.

[6] PIAT: Parizer Idisher Arbeter Teater; ARTEF: Arbeter Teater Farband; IFT: Idisher Folks Teater; MOBET: Montevideaner Beser Teater.

[7] La Conferencia de Chernovitz (actual Ucrania) para la lengua ídish tuvo lugar entre el 30 de agosto y el 3 de septiembre de 1908. En esta se proclamó al ídish como lengua moderna, con una alta cultura en desarrollo, y como lengua nacional del pueblo judío.

[8] Refiere al conflicto en París con sectores del Bund y otros socialistas críticos de la URSS.

[9] La ciudad de Lemberg (en alemán) es conocida como “Lviv” en inglés, “Lwow” en polaco, o “Lvov” en ruso.

[10] Kishinev (actual Chisináu) es la capital de Moldavia, anteriormente Besarabia.

[11] Refiere a la ciudad de Tallín (en castellano). La denominación oficial germánica de la ciudad hasta principios del siglo XX fue Reval y sus variaciones: Revalia, Revel y Reveln.

[12] Refiere a todo el continente. Poco tiempo después, en junio de 1941, Alemania invadió a la Unión Soviética, quebrando el pacto de no agresión firmado en 1939. Lo que vino después es el capítulo más terrible del siglo XX.

 

14
ENE
2022

Apertura del XX Congreso de ICUF Argentina, discurso de Marcelo Horestein, presidente, 20 de noviembre de 2021

Volver al Boletín CeDoB

discurso horestein 500Buenos días a todos y a todas. Cuando pensamos en hacer este Congreso en forma presencial, todavía los protocolos eran estrictos y estábamos llenos de dudas. Es una alegría poder vernos la cara y abrazarnos después de casi dos años y medio; creo que a todos nos hacía falta para poder cargar un poco las pilas.
Llegamos a este Congreso con un año de atraso, tal cual lo dice la carta de invitación, producto de la pandemia, porque nos impidió hacer el Congreso de forma presencial en 2020.
Cuando decimos “compañeros y compañeras”, para nosotros, los icufistas, este término tiene un significado especial. Muchos nos conocemos desde hace mucho, y esto le da un valor agregado al término: los años de compromiso militante. Somos compañeros de ruta, de ideales, de ilusiones. Portamos una carga similar y distinta. Eso nos enriquece, nos alimenta y nos da sustancia.
Aprovecho para agradecer a todas las delegaciones de las provincias, del Gran Buenos Aires y de CABA el esfuerzo que han hecho para estar acá presentes y que se pudiera hacer, de este XX, un Congreso exitoso.
Para darle también un marco a este Congreso, tenemos que recordar que hoy se conmemora el día en que se iniciaron los Juicios de Núremberg, y también que hoy es el día de la Soberanía, por lo que no debemos dejar de reivindicar que las Malvinas son argentinas.

Comisión Directiva saliente

Comisión Directiva saliente

¿Para qué convocamos a un congreso? ¿Cuál es la finalidad que nos proponemos en este Congreso? Nos convocamos para que esta construcción colectiva debata líneas de pensamiento, imagine y proponga los nuevos paradigmas y aporte nuevas convicciones; para ir caminando junto con todos los que, en algún punto, coincidan con nosotros.

Micrografía de I. L. Peretz hechas por Guedale Tenenbaum junto a busto de I. L. Peretz hecho por Santiago Parodi, ambos preservados y en exhibición en el CeDoB Pinie Katz.

Micrografía de I. L. Peretz hechas por Guedale Tenenbaum junto a busto de I. L. Peretz hecho por Santiago Parodi, ambos preservados y en exhibición en el CeDoB Pinie Katz.

También para sumar a la construcción en un mundo de iguales, pero no en el sentido de un modelo único, sino en el sentido de que todos nacemos con los mismos Derechos, y de que uno no es más que el otro sino, como dijo hace muchos años I. L. Peretz: “Amarillos, blancos y negros, todos son hermanos. Latitudes, razas y pueblos, no es más que un cuento inventado”.
Voy a leer una frase, y después les diré de quién es: 

Anverso de la postal que regaló el CeDoB PInie Katz al ICUF en su 80 Aniversario

Anverso de la postal que regaló el CeDoB PInie Katz al ICUF en su 80 Aniversario

Todo nuestro patrimonio cultural acumulado es producto de la lucha de los trabajadores judíos para vivir mejor y en libertad. Mientras iluminemos el camino con esta proyección esclarecedora, podremos avanzar, y para eso creamos el Idisher Cultur Farband in Argentine.

Esta frase es de Pinie Katz, 1941, cuando se funda el ICUF en Argentina. Es relevante esta frase, si la pensamos un poco: sigue siendo el desafío que tenemos nosotros como icufistas, como representantes del judeo-progresismo. La esencia es vivir mejor y en libertad.
El tiempo hizo que a esta frase le agregásemos algunos párrafos que figuran en nuestro Aquí y ahora[1], donde nosotros decimos: “…donde nada de lo judío, de lo argentino —y hoy debemos agregar ‘de lo internacional’— nos es ajeno.” Esta es la parte del Humanismo que queremos transmitir. Creo que este Congreso debe funcionar bajo este marco de pensamiento.
Llegamos a este Congreso con 20 años de una recuperación constante que fue sosteniendo a las distintas generaciones en las instituciones. Recordemos, al mismo tiempo, que casi no tuvimos congresos desde 1993 hasta 2003. Quienes estuvimos en las reuniones que no fueron congreso, en el año 2001, nos encontramos, en ese entonces, con una Federación en condiciones precarias.

Delegados y público

Delegados y público

Hoy podemos decir que la Federación está fuerte, que las instituciones están mucho más fuertes. Este es el trabajo militante que hacemos todos y todas —acá no hay nadie que pueda tener más laureles que otros—. Todos suman: todo aporte, todo minuto dedicado a la militancia y a tratar de convencer a otros y a propagar nuestro ideario de que un mundo más justo, solidario y equitativo es posible.
Voy a abrir un paréntesis para recordar a tres compañeros/as que nos dejaron este año.

Mario Aizenberg

Mario Aizenberg

Nos dejó Mario Aizenberg. Todos se van a acordar de él; un hombre de los más queridos. No creo que haya nadie que alguna vez haya podido discutir con Mario. Él siempre tenía una sonrisa, una anécdota; siempre estaba dispuesto a la tarea que se le asignara. Estuvo con nosotros en la Comisión Directiva hasta que la pandemia lo confinó a su casa, y luego falleció, a sus 90 años.
Me acuerdo de que en la última reunión presencial que tuvimos aquí[2], Mario me preguntaba si Sholem Buenos Aires le prestaría el gimnasio para festejar sus 90 años. No se pudo dar ese gusto: la pandemia no lo dejó.

Rena Blauer de Frenkel

Rena Blauer de Frenkel

También hace poquito nos dejó Rena Blauer de Frenkel. Mi primer recuerdo de Rena es en mi jardín de infantes, en el “I. L. Peretz” de Villa Lynch. Rena estaba repartiendo la vacuna Sabin oral para combatir la poliomielitis junto con otras madres, en el patio. Yo estaba en el jardín, y Rena nos estaba vacunando.
Desde ese día, no recuerdo actividad, comisión o acto donde Rena no haya estado presente. Ella hizo del ICUF y de sus instituciones, su lugar de vida. Rena va a faltar, porque hoy no hay tantos como ella.
Y cuando uno dice que la muerte es injusta, lo dice porque tenemos gente grande que nos deja, pero cuando nos dejó Susana Zacutinsky, eso sí que fue injusto. Susana era muy joven. Susana estaba bien.

Susana Zacutinsky

Susana Zacutinsky

A Susana yo la conocí cuando varios de los que estamos hoy acá empezamos compartiendo la Dirección Nacional Juvenil del ICUF, en el año 78 o 79. Éramos un poco más grandes que ella —le llevaba 4 o 5 años—, pero Susana representaba a Lanús a la par de cualquiera de nosotros.
Quienes tuvimos la suerte de conocerla, de poder militar con ella, podemos decir que siempre tenía la palabra justa, una sonrisa a mano para las discusiones feas, para bajar un poco el pulso y para poder ponerlas en su cauce. Siempre te convencía, de alguna forma, para que hicieras algo más de lo que estabas dispuesto a hacer. Era una líder natural.
Y repito que es una injusticia, porque se fue muy joven y de forma repentina. Nos dolió muchísimo, y entendemos que para los compañeros de Lanús debe ser difícil estar sin Susana hoy aquí.
Para los tres, pido un minuto de aplauso.
Cuando el Consejo Directivo empezó a pensar este Congreso, evaluó cuáles eran las particularidades que debía apuntar; por eso, el XX es un congreso distinto: no tiene las cinco comisiones habituales[3], sino que tiene dos: “Socio-política” y “Educación, cultura y deporte”. También tiene un inicio distinto, con dos conversatorios: uno sobre la vigencia, los fundamentos y la fundación del ICUF, y el otro sobre los fundamentos educativos que transmiten el ICUF y las instituciones.

Regalo de ACIC Córdoba para ICUF

Regalo de ACIC Córdoba para ICUF

La idea es, con este Congreso distinto, enfocarnos no tanto en lo que estamos haciendo, en los que las instituciones están haciendo, sino poner el énfasis en lo que queremos transmitir: valores que heredamos y que sostenemos, y que debemos transmitir a las nuevas generaciones.
Cuando me reuní con algunos dirigentes, se los comente personalmente: algunos de nosotros hace muchos años que estamos en algunos cargos; nos vamos poniendo grandes y hoy tenemos que dar paso a nuevas generaciones. Nuestro rol debe ser el de empezar a acompañar el proceso de esas nuevas generaciones para que asuman la conducción de la Federación y de las instituciones.

Jóvenes activistas de ACIM Mendoza en el CeDoB Pinie Katz

Jóvenes activistas de ACIM Mendoza en el CeDoB Pinie Katz

Ninguno de nosotros planea irse, pero es lógico el recambio generacional. Las nuevas camadas aportan para que vayamos recreándonos y generando empatías en otros lugares; para que vayamos sumando temas de interés y de acción.
Por eso fue que pusimos el foco en lo político e ideológico: para poder dejar, después de este Congreso, este legado y poder empezar a trabajar en la transición, que en algunas instituciones ya empezó y, en otras, todavía no, pero tenemos que plantearla seriamente.
Tal cual los dicen algunos de los informes[4], tenemos una seria crisis dirigencial. Es un tema que tratamos muchas veces, y en este Congreso hay que encontrar alguna forma de empezar a solucionar este tema, porque cada vez es más crucial.
Esto es lo que nosotros pretendemos como Consejo Directivo saliente para en este Congreso. Tenemos la suerte de contar con tres jornadas, lo cual permite descomprimir la presión en los debates y va a permitir profundizar. Tenemos, esta vez, el plenario de cierre en un día aparte, lo que nos permite una tarde más [de lo habitual] para debatir.

Parte de la delegación de Lanús

Parte de la delegación de Lanús

También es para celebrar que este Congreso tiene 55 delegados inscriptos. Es un número más que importante, con delegaciones de casi todas las instituciones —solamente está ausente Tucumán, e iba a estar presente, pero hubo un inconveniente.
Esto también trae alegría, satisfacción por el trabajo realizado, ya que podemos afirmar que vamos sumando, que vamos logrando tener en las instituciones más gente, que el trabajo va rindiendo sus frutos.
Revisando materiales viejos para refrescar la memoria, encontré un artículo de hace 5 años atrás, donde hablaba de que había 60 eurodiputados de filiación neonazi; hoy son 120. Se han duplicado. Y este es un problema también en Argentina, donde el 10 de diciembre del 2021 asumen diputados que son fascistas.
Nosotros nacimos como una entidad de lucha contra el fascismo; hoy seguimos teniendo vigencia y debemos estar, otra vez, en la primera línea para dar batalla al fascismo y para empezar a encontrar los vasos comunicantes con el resto de las organizaciones de la sociedad argentina, para poder hacerles ver que este es un problema latente en el mundo.

En el plenario de cierre

En el plenario de cierre

Mañana hay elecciones en Chile: se debaten una izquierda moderada y los ultraderechistas, pinochetistas. América Latina está empezando a sufrir, y si no miramos ni atendemos ni nos preocupamos por el problema, el resultado va a ser desastroso.
Con esto damos por abierto el XX Congreso del ICUF, en el marco de los festejos por su 80 aniversario. No es poca cosa que una organización cumpla sus 80 años con una vida muy sana, y con perspectivas de crecimiento y de continuidad. Por muchos años más.

 

Volver al Boletín CeDoB

[1] Expresión sintética de los posicionamientos políticos e ideológicos del movimiento icufista. Se renueva en cada congreso, tras los debates. Se encuentra disponible en la Web del ICUF para su lectura.

[2] Sede de ICUF Argentina, CABA.

[3] Política, Cultura, Deporte, Educación y Electoral.

[4] Documentos enviados con antelación al Congreso, generados con el Consejo Directivo del ICUF, con el fin de que fueran debatidos durante el evento.

14
ENE
2022

Editorial N.° 9: Una crónica del XX Congreso del ICUF, por el Equipo del CeDoB Pinie Katz

Volver al Boletín CeDoB

editorial portadaEn este, nuestro noveno Boletín, el presente y el pasado se pliegan como las hojas de un libro para encontrarse en la atención del lector atento.
la tribuna icufistaUn número muy especial en el que queda plasmada la actividad del XX Congreso de ICUF Argentina, y en el que se recupera la impronta de los fundadores de esta Federación que cumple 80 años de trayectoria. Asimismo, celebramos y contamos acerca de la refundación de Editorial ICUF, con el primer título que publica el CeDoB Pinie Katz, en asociación con Astier Libros: La Tribuna icufista: Tiempo de Aportes.

Tapa en castellano de la Revista N.° 7 de Literatura y Arte de ICUF Argentina, mayo de 1941

Tapa en castellano de la Revista N.° 7 de Literatura y Arte de ICUF Argentina, mayo de 1941

Este editorial ofrece un recorrido a lo largo de esos tres días: una crónica que describe los eventos del XX Congreso del ICUF, pero hay mucho más:

Marcelo Horestein en la Fiesta Aniversario por los 80 años de ICUF Argentina, noviembre 2021

Marcelo Horestein en la Fiesta Aniversario por los 80 años de ICUF Argentina, noviembre 2021

Inspiradas en el descubrimiento de que la edición N.° 7 de la Revista ICUF de literatura y arte estuvo dedicada al Congreso Fundacional del ICUF —la que nos resulta hoy fundamental para la reconstrucción histórica icufista—, ofrecemos en nuestro Boletín N.° 9 una reseña del presente y un pantallazo retrospectivo hacia lo que acontecía en 1941.
En un ejercicio de contraste y reflexión traemos, en dos notas que se complementan, los discursos brindados, con 80 años de distancia, por el primer presidente de ICUF, Pinie Katz, y por el actual, Marcelo Horestein, en sendos congresos. Los valores y las misiones relatados en ambos discursos demuestran la consistencia ideológica que da sustento al Movimiento.

Pinie Katz en el Primer Congreso del ICUF Argentina

Pinie Katz en el Primer Congreso del ICUF Argentina

colaborá con cedobDespués de 40 años sin actividad, el CeDoB Pinie Katz refunda la Editorial ICUF, con un libro que narra la historia de ICUF Argentina desde su fundación, a partir de documentos históricos, investigación, traducciones, y del trabajo de importantes académicos nacionales, quienes ofrecieron sus aportes para visibilizar el amplio espectro de actividades culturales que caracterizan al movimiento. La Tribuna icufista: Tiempo de Aportes está disponible para descarga gratuita en nuestra Web. También se puede adquirir en su formato impreso en el CeDoB Pinie Katz. En la nota alusiva, mucho más sobre este volumen que ya trae grandes repercusiones.
IMG-20211116-WA0028Luego del discurso inaugural del XX Congreso de ICUF, en el Acto de Apertura se desarrollaron dos conversatorios: “ICUF: Fundamentos, identidad y vigencia”, a cargo de Nerina Visacovsky (directora del CeDoB), Isaac Rapaport (miembro de Comisión Directiva de ICUF y traductor del CeDoB) y Marcelo Horestein (presidente de ICUF Argentina), y “En el ICUF educando, en la Argentina viviendo”, a cargo de Adriana Puiggrós y Ana Diamant.
IMG-20211111-WA0057Para este boletín, preparamos dos informes, dos notas en las que contamos lo más destacado de cada uno de los debates. También ofrecemos aquí el video de la transmisión que se realizó vía Youtube.
Invitamos al lector a reflexionar, a contrastar, a repensar, a sumarse al ICUF y al CeDoB para ser parte del trabajo colectivo por una sociedad más justa e igualitaria, para colaborar en la reconstrucción histórica de la Federación.
Nos reencontramos en el próximo Boletín para contarles sobre todos los nuevos proyectos institucionales y para dar continuidad a la construcción colectiva que es el CeDoB Pinie Katz.
Les deseamos un feliz y próspero 2022. Más que nunca, ¡Salud! ¡Lejaim!

 

Una crónica del XX Congreso del ICUF

Sesión de apertura del XX Congreso del ICUF

Sesión de apertura del XX Congreso del ICUF

El XX Congreso del ICUF se desarrolló en Buenos Aires, en la sede funcional de ICUF Argentina —Lavalleja N.° 182—, los días 20, 21 y 22 de noviembre de 2021. El evento estuvo signado por un clima de compañerismo y de debate fructífero. Además, por los eventos celebratorios por los 80 años de trayectoria de la Federación. Fue el primer encuentro presencial interinstitucional desde el Consejo Central, en junio de 2019 — meses antes de la llegada de la pandemia—, realizado en Santa Fe. Todo el evento tuvo en cuenta los protocolos sanitarios pertinentes.

Logos de las instituciones adheridas

Logos de las instituciones adheridas

De las diez entidades adheridas a la Federación, nueve estuvieron representadas —salvo la Asociación Cultural Israelita de Tucumán (ACIT), por inconvenientes de último momento—. Con alegría, volvimos a contar con una delegación proveniente de Ramos Mejía.

Logos de las instituciones adheridas

Logos de las instituciones adheridas

Las instituciones presentes fueron: ACIC (Asociación Cultural Israelita de Córdoba, ACIA Santa Fe (Asociación Cultural Israelita Argentina “I. L. Peretz” de Santa Fe), CCDI Ramos Mejía (Centro Cultural y Deportivo Israelita de Ramos Mejía), CCI Mendoza (Centro Cultural Israelita de Mendoza), CCI Lanús (Centro Cultural Israelita “I. L. Peretz”), CeDoB Pinie Katz (Centro de Documentación y Biblioteca “Pinie Katz”), Coro Popular Judío “Mordje Guebirtig”, CCI Rosario (Centro Cultural Israelita de Rosario), Sholem Buenos Aires.
El día 20 de noviembre, con un total de 55 delegados inscriptos, el Congreso tuvo su apertura con palabras de Marcelo Horestein, presidente de ICUF, y con dos conversatorios: “ICUF: Fundamentos, identidad y vigencia” —a cargo de Nerina Visacovsky, Isaac Rapaport y Marcelo Horestein— y “En el ICUF educando, en la Argentina viviendo” —a cargo de Adriana Puiggros y Ana Diamant—. El evento completo, disponible en Youtube: https://youtu.be/gU1-snv3ytI.

Marcelo Horestein en la Apertura del XX Congreso de ICUF Argentina

Marcelo Horestein en la Apertura del XX Congreso de ICUF Argentina

El discurso de Horestein estuvo centrado en orientar al Congreso en su contexto histórico, tanto a escala nacional como federativa; en dar relevancia al contenido político e ideológico del encuentro, antes que a la discusión sobre minucias de la labor cotidiana. Asimismo, ofreció tres elegías para tres destacades activistas que fallecieron en este periodo. Enfatizó en la urgente necesidad de diálogo y trabajo conjunto entre generaciones icufistas y exaltó al Congreso para que este fuese fructífero.

Conversatorio Visacovsky, Rapaport, Horestein

Conversatorio Visacovsky, Rapaport, Horestein

Durante el primer conversatorio se brindó un recorrido por la historia del ICUF, con foco en los hitos del devenir del Movimiento. Se ofreció un desglose de las metas, valores e ideología fundacionales que hacen a la identidad del Movimiento. A través de este recorrido, fue demostrada la coherencia institucional de ideas y haceres a lo largo del tiempo: “Ayer, y en la difícil coyuntura actual, la que nos convoca a seguir bregando para transformar a nuestra sociedad, en una más justa e igualitaria, sin fascismo ni discriminación”, dijo Horestein.

Conversatorio Diamant-Puiggrós

Conversatorio Diamant-Puiggrós

El segundo intercambio, entre Puiggrós y Diamant, constó de una estructura de cinco preguntas que permitieron recorrer la senda político-pedagógica del ICUF, con contextualización en el momento histórico en que cada hito aconteció; un recorrido entre las primeras décadas del siglo XX y nuestros días. Entre otras, se llegó a la conclusión de que existe un común denominador: las actividades pedagógicas de las instituciones adheridas al ICUF fueron y son motor para los participantes con miradas críticas, de discusión y de escucha, de posibilidad de cambio y transformación.

Almuerzo de camaradería

Almuerzo de camaradería

Luego del almuerzo de camaradería, les congresales sesionaron agrupados en dos comisiones: Sociopolítica, y Educación, cultura y deporte hasta, aproximadamente, las 20.00 hs.
La Comisión de Educación sostuvo un debate franco y abierto acerca de las acciones del presente, tanto en relación con las actividades como con los sentires de los distintos participantes —chiques, docentes, activistas, dirigentes—, después de dos años de actividad en situación sanitaria de pandemia, lo que implicó instancias de adaptación y cambio. Se manifestó un gran deseo por el reencuentro.

Comisión de Educación sesionando en el CeDoB Pinie Katz

Comisión de Educación sesionando en el CeDoB Pinie Katz

En esta Comisión, también se debatió acerca de la necesidad de abordar el recambio generacional, mediante un ejercicio de diálogo, de escucha comprometida entre los integrantes de mayor experiencia, y los de las nuevas generaciones con el fin de encontrar caminos comunes para construir colectivamente.
Las recomendaciones para el próximo período abarcan aspectos de comunicación y diálogo, de recuperación de las historias institucionales —que desde el CeDoB impulsamos—, de compromiso y de crecimiento. Se propuso una formación integral, al entender la educación como una apuesta sociopolítica.
La Comisión de Sociopolítica abordó los debates con base en dos documentos que se habían enviado con antelación a los delegados: un informe de gestión generado por el Consejo Directivo del ICUF, y un análisis sobre el contexto nacional e intracomunitario actual, ofrecido por Daniel Silber (miembro del Consejo Directivo).

Comisión Sociopolítica

Comisión Sociopolítica

Se debatió con honda preocupación el avance del fascismo en Argentina y en el mundo; se analizó su variación en las formas y su persistencia en los objetivos. Fue resaltada la preocupación ante el abrupto crecimiento en la cantidad de movimientos en los que el odio al diferente es moneda corriente, en los que se incita a derrotar al comunismo como enemigo común. Se destacó que las grandes crisis, como esta pandemia, crean un campo fértil para que estas organizaciones diseminen el odio.
También se intercambió en relación con el uso del lenguaje, ya que “para los mayores, algunos términos no tienen igual significado que para les más jóvenes”. Se recomendó poner cuidado al usarlos, para que todes nos encontremos dentro del mismo discurso.
Se recomendó intensificar el uso de las redes sociales, y dar prioridad a la batalla cultural de las palabras, en la que hoy se está en desventaja.
Se decidió que la Federación impulse, en forma transversal a todas las organizaciones de la Argentina, la conformacion de un Frente Antifascista.

El equipo del CeDoB Pinie Katz junto con el Presidente de ICUF presentando el libro en la fiesta Aniversario

El equipo del CeDoB Pinie Katz junto con el Presidente de ICUF presentando el libro en la fiesta Aniversario

Las sesiones continuaron durante la mañana siguiente hasta que, llegando al mediodía, se concretó la presentación oficial del libro La Tribuna icufista, Tiempo de Aportes, de Editorial ICUF en colaboración con Astier Libros, producido íntegramente por el Equipo del CeDoB Pinie Katz: https://youtu.be/LqHHx2q2H_o.
Este libro con el que se refunda Editorial ICUF luego de cuarenta años sin actividad editorial es el primero, esperamos, de una serie de publicaciones que den cuenta de la historia y del presente de nuestro Movimiento. Se puede adquirir de forma gratuita, en su versión digital, a través de la Web del CeDoB:
https://www.icufargentina.org/la-tribuna-icufista-tiempo-de-aportes/.
Por la tarde se continuó con los debates. Las sesiones finalizaron a las 18.00 hs., porque a las 20.30 comenzaría la Fiesta por el 80 Aniversario de ICUF Argentina, la cual se realizó en la sede funcional Maturín de Sholem Buenos Aires, sita en Maturín N.° 2455.

Fiesta aniversario 80 años ICUF, sede Maturín de Sholem BUenos Aires, 21 de noviembre de 2021

Fiesta aniversario 80 años ICUF, sede Maturín de Sholem BUenos Aires, 21 de noviembre de 2021

Con un gran trabajo de la Comisión de Fiesta, y bajo el manto de todos los cuidados que el protocolo de la pandemia dispone, el evento brilló por el despliegue de banners, postales, una torta alusiva, estatuillas diseñadas para la ocasión, un video que recorre los eventos clave de estos 80 años de historia icufista (https://youtu.be/vvoFMiWGu6s); también, hubo discursos, regalos de las instituciones a la Federación, juegos elaborados para la ocasión, música en vivo y un banquete de comida judía, que recuerda los clásicos eventos que siempre caracterizaron a nuestro Movimiento.

Postal que regaló el CeDoB al evento celebratorio.

Postal que regaló el CeDoB al evento celebratorio.

Estuvieron presentes figuras del ambiente nacional y, también, destacados dirigentes y directivos de ayer y de hoy, de nuestros espacios. Se homenajeó a todos los activistas mayores de 80 años que todavía trabajan en las distintas instituciones y en el ICUF, y se sortearon un cuadro artístico de Silvia Ostrovsky y una semana en RCT Residencias, cortesía del Banco Credicoop.

Algunos dirigentes homenajeados en el evento

Algunos dirigentes homenajeados en el evento

Al día siguiente, durante la última jornada de debates se incorporó, a las dos comisiones de trabajo, la Comisión Electoral, y se cerraron los debates hacia el mediodía. Luego, se realizó el Plenario de Cierre, en el cual se hicieron presentes todas las delegaciones, se leyeron las resoluciones de ambas comisiones —cuyos textos finales aún están en proceso— y se votó el nuevo Consejo Directivo de ICUF Argentina para los próximos tres años, integrada por:

Nueva Comisión Directiva de ICUFArgentina

Nueva Comisión Directiva de ICUFArgentina

Marcelo Horestein, presidente (Sholem Buenos Aires); Marcos Saal, vicepresidente; Maira Visacovsky, secretaria; Diana Kogan, prosecretaria; Valeria Zinik, tesorera; Cecilia Kamien, protesorera; Rosa Grushka, secretaria de actas; Alejandro Steinman, 1.º vocal; Marina Burstein, 2.º vocal; Marcos Piro, 1º vocal suplente; Daniel Silber, revisor de cuentas; Jacobo Zilbersztain, revisor de cuentas; Isaac Rapaport, Revisor de cuentas suplente.

Plenario de cierre del XX Congreso del ICUF

Plenario de cierre del XX Congreso del ICUF

 

Finalizó el Congreso con un nuevo almuerzo de camaradería.

El nuevo Aquí y ahora —nuestra declaración de principios pública— estará disponible en los próximos meses. Este fue renovado como en cada Congreso: habrá modificaciones sobre su versión anterior (2016) que actualizan nuestras ideas, nuestros focos de interés y de acción a la coyuntura actual. También se incorporarán nuevos ítems.

Maira Visacovsky en su primer discurso como secretaria electa

Maira Visacovsky en su primer discurso como secretaria electa

Es la primera vez en la historia de la Federación que una mujer integra el Ejecutivo con un cargo de absoluta relevancia como es el Secretariado. Maira Visacovsky (36), con una trayectoria vitalicia en las instituciones adheridas —entre el “I. L. Peretz” de Villa Lynch, el “I. L. Peretz” de Lanús, Zumerland y el ICUF—, asume por los próximos tres años y marca un hito que merece mención y es causa de orgullo. También se incorporan compañeros de las instituciones Federadas de Córdoba, Lanús y Sholem Buenos Aires, lo que convierte a esta nueva Comisión Directiva, en una federal y con perspectiva de género.

Marcelo Horestein ofreciendo un brindis en la fiesta aniversario

Marcelo Horestein ofreciendo un brindis en la fiesta aniversario

Consideramos un éxito el XX Congreso. Seguimos trabajando por un mundo más justo y sosteniendo nuestros valores judeo-progresistas, humanistas, laicos y antidiscriminatorios.
Con los mejores deseos para el próximo período, para el Consejo Directivo entrante y para las instituciones adheridas, brindamos: “¡Al ICUF, salud!”.

 

Volver al Boletín CeDoB