29
JUN
2015

Santo Tomé: Se realizó una mesa de reflexión y debate sobre el Genocidio Armenio

Ante una nutrida concurrencia de público, se llevó a cabo el pasado viernes una mesa redonda bajo el título “Memoria del Genocidio Armenio. Todos los Genocidios”, con las exposiciones del periodista y escritor Jorge Mario Lewit y la licenciada en Trabajo Social (UBA) Carolina Karagueuzian.

 

La actividad se desarrolló en el Nuevo Polo Educativo ex Vieja Usina y estuvo organizada por el Centro de Difusión de los Derechos Humanos de la Municipalidad de Santo Tomé junto al Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) y la Federación de Entidades Culturales Judías de la Argentina (ICUF).

 

Continuar leyendo

http://notife.com/423569-santo-tome-se-realizo-una-mesa-de-reflexion-y-debate-sobre-el-genocidio-armenio/

24
JUN
2015

LOS JUDIOS Y EL CAMPO

judioscampo

Ø     El 25 de junio de 1906 se firma un decreto acordando dar a cada una de las familias judías 100 hectáreas en la colonia de Gral. Roca. Arriban las primeras familias: Locev, Riskin, Kaspin, Liberman, Resnik. Ese grupo inicial recorrió parte en tren, parte en carreta, primero la zona del Río Colorado y del Valle Medio, encontrando en el sur de Argentina, en la amplitud de la Patagonia, en el Alto Valle del Río Negro, el lugar para asentarse.

Así nació 1906 una colonia independiente, de judíos rusos, que consiguieron, con muchas trabas y burocracia, la concesión de las tierras; luego se fueron sumando otros, que arribaron antes y después de la primera guerra mundial.

Con rudimentarias herramientas, con mucho esfuerzo, construyeron sus casas, desmontaron y emparejaron las tierras, incorporaron el riego, se iniciaron con el cultivo d

e alfalfa, siguieron con horticultura, viñedos, y por último frutales, extendiéndose por todo el Valle del Río Negro.

Ø     También un 25 de junio, pero de 1940 fallece Marcos Wortman, colono entrerriano de Villa Domínguez (Entre Ríos), opositor a los abusos de la JEWISH COLONIZATION ASSOCIATION (JCA). Fundador de la Fraternidad Agraria e integrante de la Federación Agraria Argentina. Un verdadero “gaucho judío”. Aguerrido luchador agrario, será el primer presidente de la Fraternidad Agraria. Desde las páginas de su periódico EL CAMPO, publicado en Villa Domínguez pero leído en todas las colonias de la J.C.A, sostenía que el mejoramiento de la situación de los agricultores debe ser obra de ellos mismos, cerrando con esta opinión un círculo coincidente con Sajaroff, quien opinaba que nada deben esperar los agricultores de los poderes públicos o de la J.C.A. (refieréndose a los agricultores judíos), sino organizarse para encontrar ellos mismos la solución a sus problemas.

judioscampo2

 

Sr. Marcelo Horestein | Secretario
Prof. Daniel Silber | Presidente

 

20
JUN
2015

20 de Junio – DIA DE LA BANDERA

“La vida es nada si la libertad se pierde” En pocas palabras, Manuel Belgrano resumía cual es el concepto guía de todas las acciones humanas.

Belgrano fue economista, educador, militar, estadista. Su servicio menos importante fue de crear la enseña nacional en 1812. Las campañas militares lo muestran en toda su entereza; aun en la derrota supo conservar la dignidad y el coraje. Se hizo y se des-hizo a sí mismo en decenas de ocasiones; en cada una y en todas ellas salió indemne.

Junto a San Martín, es otro verdadero “Padre de la Patria”.

Sr. Marcelo Horestein | Secretario
Prof. Daniel Silber | Presidente

19
JUN
2015

Los Rosenberg

Un 19 de Junio de 1953 en EEUU fue asesinado por la “justicia” el matrimonio ETHEL GREENGLASS ROSENBERG Y JULIUS ROSENBERG, acusados en espiar en favor de la URSS y entregarles secretos atómicos.

El juicio se manipuló recurriendo a Ley de Espionaje del año 1919, que dictaba pena de muerte para este tipo de delitos en tiempo de guerra.

Estados Unidos no estaba en guerra. También contaban con una “confesión” de David Greenglas, hermano de Ethel. En 1966 David, luego de purgar 10 años de cárcel reconoció de haber acusado falsamente a su hermana y cuñado bajo las amenazas del FBI.

El famoso filósofo existencialista francés Jean Paul Sartre Ilamó a la ejecución de los Rosenberg «un linchamiento legal que mancha de sangre a todo un país».

Los Rosenberg fueron despreciados, presionados infructuosamente a declararse culpables, desprestigiados hasta el punto que sus pequeños hijos, de 3 y 7 años, estigmatizados después de la muerte de sus padres, tuvieran que cambiar sus apellidos para sobrevivir.

Mientras los Rosenberg eran asesinados, EEUU abría sus puertas a cientos de criminales de guerra nazis, su gobierno apoyaba atroces dictaduras en América Latina y Asia, a Franco en España, el Ku Kux Klan funcionaba a pleno y el macartismo –persiguiendo a intelectuales, trabajadores y “sospechosos” de simpatizar con el comunismo- actuaba a sus anchas.

Ethel Rosenberg dejó a sus pequeños hijos en 1953 el siguiente poema titulado

«Si morimos»:

 

Si Morimos

Vosotros sabreis, hijos míos, sabreis
porqué dejamos las canciones sin hacer
los libros sin leer, el trabajo sin hacer
para descansar bajo la grama.

No mas lamentos hijos míos, no más
porque las mentiras y las calumnias fueron montadas
las lágrimas que derramamos y el dolor que nos penetra
para todos deberá ser proclamado.

La tierra sonreirá, hijos míos, sonreirá
y el verde sobre nuestro lugar de reposo crecerá
el crimen finalizará, el mundo se regocijará en hermandad y paz.

Trabajad y construid, hijos míos
construid un monumento al amor y a la alegría
al valor humano, a la fe que guardamos por vosotros, mis hijos, por vosotros.

15
JUN
2015

Festival de idish en Francia

festival idishEl 11º Festival de París de las Culturas judías incluye tres días de actividades organizado por la Asociación Idish Sin Fronteras.

Habrá un stand en el que participan UJRE (Unión de judía para la resistencia y la ayuda mutua) junto a MRJ ME (Memoria Judíos Resistentes de MOI).

Bajo el lema «Libertad, libertad querida» este año estará presente el historiador Serge Wolikow firmará su último libro, «Crecer después del Holocausto», dedicada a los dibujos infantiles (1945 -1951) alojado en los «Hogares para niños de fusilados y deportados» abierta por UJRE luego de la Liberación.

El libro “Crecer después del Holocausto”, exteriormente, no es nada excepcional: dibujos de niños y adolescentes. Pero las jóvenes vidas de estos niños, si que eran excepcionales. Sus padres fueron judíos, víctimas de la deportación. Durante la guerra, los niños recibieron el apoyo de la UJRE, una organización creada por el PCF en 1943 para coordinar la acción de los judíos comunistas. Después de la guerra fueron recibidos en las casas, campamentos de verano y otras instituciones, todavía bajo el liderazgo de la UJRE y su Comisión Central para la Infancia (CCA) creada en 1945.

Según Wolokow, se trata de los trabajos de decenas de miles niños que pasaron por los centros de la CCA durante la década de 1950

 

14
JUN
2015

MORDJE GUEBIRTG POETA POPULAR

Se cumplió un nuevo aniversario de la muerte del poeta Mordje Guebirtig, ocurrido en el ghetto de Cracovia, un 4 de junio de 1942, en ocasión de una redada practicada por los nazis.

Guebirtig había nacido en un hogar muy pobre, y desde muy joven aprendió el oficio de carpintero. Aunque solo había concurrido al jeider, su contacto con poetas y escritores mayores que él, lo introdujeron en el mundo de las letras.

Escribió canciones y poemas populares, de amplia difusión entre las comunidades judías de Europa Oriental, que eran repetidas y cantadas en muchas ocasiones.

Participó del Bund –partido obrero judío de tendencia marxista-, siendo redactor de distintas publicaciones.

Uno de sus poemas mas conocidos –y premonitorio-, escrito en 1938, es “Arde, nuestro pueblito arde” (S´brent en idish). Esta es una versión del mismo

Arde, hermanos, Arde!

Oh, nuestro pobre

Protegido por Dios

Arde! Maldito viento con rugiente fuerza, tira, rompe y envuelve

las llamas salvajes cada vez más fuertes,

todo alrededor arde.

Y te pones de pie y miras a tu alrededor con los brazos cruzados,

y te pones de pie

y miras a tú / nuestro pueblo que Arde!

Se quema! Hermanos, se quema!

Oh, nuestro pobre pueblo

Dios nos libre

¡Fuego! Las lenguas de fuego

ya han envuelto todo nuestro pueblo –

y los rabiosos vientos del mal

nuestro pueblo queman!

Se quema!

Hermanos, se quema!

Puede – Dios nos libre

Llegar el momento que nuestra ciudad

junto con nosotros a través de las llamas

en cenizas quedemos.

Quedara – como después de una batalla,

solo encaladas paredes negras!

Se quema!

Hermanos, se quema!

La ayuda sólo puede venir a través suyo!

Si para ti tu pueblo es preciado,

trae tu balde y apaga el fuego,

apágalo con tu propia sangre,

demuestra que puedes hacerlo!

Con los brazos cruzados, no es así! hermanos,

elimina el fuego!

nuestro pueblo arde!

13
JUN
2015

Adiós a Renan

El actor y director de cine y de teatro, guionista, régisseur Sergio Renán falleció a los 82 años. Fue velado a en el Teatro Colón, al que dirigió entre 1989 y 1996. Había nacido como Samuel Kohan en Entre Ríos en 1933. Trasladado a Buenos Aires con sus padres, vivió en el Once.

Tuvo una extensa y reconocida trayectoria en teatro y el cine. Realizó estudios musicales con los maestros Teodoro Fuchs, Jacobo Ficher y Kurt Pahlen. Durante su niñez y adolescencia formó parte, como violinista, de distintos organismos sinfónicos y de cámara. A su labor como actor teatral corresponden trabajos de repertorio clásico y moderno que incluye autores como Chéjov, Shaw, Pinter e Ibsen. Se inicia como director teatral en 1970, obteniendo un notable suceso con su primera puesta: “Las criadas” de Genet. Se destacó como el director de la película «La Tregua», de 1974, la primer película  argentina nominado para el Oscar como Mejor Película en Lengua extranjera. En 1981 recibió el Diploma de Honor en los Premios Konex, como director de cine. En teatro se destacó su realización de Drácula de Bram Stoker en 1980, Madame Butterfly, Ha llegado un inspector de J. B. Priestley en 1998 y Un enemigo del pueblo de Henrik Ibsen (2007).

Actuó en numerosas películas, entre ellas El poder de las tinieblas, Los siete Locos, Al corazón, Gracias por el fuego, Los gauchos judíos, El perseguidor, Asalto en la ciudad, Pasó en mi barrio entre muchas. En televisión dirigió «Las grandes novelas» por Canal 7, teatralizando a grandes novelistas de la literatura universal.

Como director de ópera presentó en el Teatro Colón Manon, Rigoletto, Otello y Cosi fan tutte, entre otras.

Un punto negro en su carrera fue dirigir «La fiesta de todo», sobre el Mundial 78, con el país en ese momento en manos de la dictadura militar, ya que, paradójicamente había figurado en una de las tantas tristes “listas negras” de la censura.

Sr. Marcelo Horestein | Secretario
Prof. Daniel Silber | Presidente

12
JUN
2015

Una velita que ilumina

La muy breve vida de Ana Frank fue una velita en medio de la tremenda oscuridad del nazismo. Sin embargo, esa pequeña llama no se agota, brilla y arde para siempre. No solo que ilumina, sino que quema la inteligencia de Humanidad y su fulgor enciende corazones y conciencias, moviliza, grita, reclama, exige.

El “Diario” que escribió, en las pésimas condiciones de vida en las que fue obligada a permanecer durante mas de dos años, es un emotivo monumento a la fuerza de coraje individual y el triunfo de la esperanza sobre la desesperación. En su Diario, como en su vida, Ana Frank es un modelo a seguir, una advertencia contante ante la prepotencia, el autoritarismo, los déspotas, la intolerancia.

Ana Frank, para la concepción racista del nazismo, había cometido un delito muy serio y grave: ser judía. Como ella, mas de un millón y medio de chicas y chicos menores de 15 años, fueron asesinados por la instrumentación de la barbarie a través de los mas avanzados adelantos científicos y tecnológicos de la época.

La muerte bajo el nazismo significó la culminación de la nacionalización e industrialización de la muerte. El genocidio de las juderías europeas fue resultado de una planificación sistemática y burocrática. Toda una maquinaria aceitada se puso en funcionamiento para ello: organización, construcciones, ingeniería, administración, aprovisionamiento, transportes, guardias. Las chimeneas siempre humeantes de Auschwitz son solo son un símbolo de esa forma de actuar: una verdadera tragedia, en todos los ámbitos, para el género humano.

Tragedia por la cantidad de víctimas, tragedia por la destrucción que implicó, pero mas que nada, tragedia porque nos muestra cuales pueden llegar a ser los límites aberrantes a los que se pueden llegar (y superar), sin que se conmueva un ápice la condición humana.

Primo Levi, luego a atravesar ese infierno se pregunta si eso es un hombre. Teodoro Adorno se cuestiona y se inquieta interpelándonos acerca como debe ser la educación después de lo que fue el campo de exterminio.

Esas preguntas persisten y nos duelen. 

El 12 de junio, una nena que se llamaba Ana cumpliría 86 años; podría estar en su casa disfrutando de una vejez apacible, rodeada de hijos, nietos, amigos; podría haber tenido una vida aventurada o tranquila. Podemos tratar de imaginarla como sería: una mujer anciana, probablemente algo encorvada por la edad, pero teniendo una chispa en los ojos, una sonrisa traviesa y una personalidad fuerte –tal como la conocimos a través de sus fotos y su Diario-.. No sabemos qué es lo que hubiera sido: ¿científica?, ¿empleada de un comercio?, ¿directora de escuela?, ¿ama de casa? Quería se escritora, pero no pudo. La voluntad de otro(s) se lo impidió. Otros decidieron que ella, por la sola condición de ser judía, no merecía nada de eso y ni siquiera vivir. Otros –el nazismo- resolvieron eliminarla.

Y lo hicieron de un modo atroz, de manera que muchos casi no se dieran cuenta de la monstruosidad que se estaba cometiendo a ojos de todos. Naturalizaron la discriminación. Primero los insultaron; luego los inhabilitaron calificándolos de parásitos; después los quitaron de la vida pública y les prohibieron la realización de muchas cosas (pasear por los parques, andar en bicicleta, ir al cine, estudiar; los expulsaban de escuelas, universidades, empleos). En esas condiciones, algunos pudieron huir, pero la gran mayoría comenzó a ser cazada y llevada por la fuerza a espacios mínimos de las ciudades donde debían sobrevivir hacinados en medio de la escasez de agua, comida, medicamentos, electricidad, calefacción. Finalmente, el broche de oro de ese proceso, fue el aniquilamiento, ya sea mediante fusilamientos masivos, gaseamiento o agotamiento en los campos de exterminio. Asi exterminaron a 6.000.000 de judíos.

En una parte de su Diario Ana escribió: «Quiero seguir viviendo incluso después de mi muerte.» Y así sucedió. Su deseo era ser escritora, a pesar de la anormalidad de su vida. Su obra es un verdadero monumento a la fuerza, al coraje individual y el triunfo de la esperanza. 

Nos resulta imposible saber cómo hubiera sido Ana. En nosotros, ella permanece siempre joven. A pesar de lo trágico de su muerte prematura, justamente esos que permanecen jóvenes eternamente, esos que al morir siguen viviendo, nos transmiten algo importante: sus ideales permanecen eternamente jóvenes, vigentes, inmunes del paso del tiempo

Ana Frank no es una heroína; fue una mas entre tantos chicos judíos asesinados solo por ser judíos, o de chicos gitanos, discapacitados, eslavos, testigos de Jehová por el hecho de serlo. Lo que sí es, es un recordatorio contante de lo que nunca mas debe suceder. Su Diario es una referencia ineludible sobre el nazismo y su crueldad, acerca de hechos totalmente reales y devastadores; es mas que un testimonio histórico. Es una convocatoria al humanismo y una rebelión ante la barbarie.

Ana conmueve, agita, inquieta. Ana pudo / puede ser cualquiera de nosotros. Pero Ana también nos habla de la esperanza de otro mundo, lejos del temor, la angustia o el dolor. Ana fue el Negrito Avellaneda, secuestrado-torturado-asesinado por los criminales de la dictadura genocida que se impuso en nuestra Patria entre 1976 y 1983. Desafía a nuestra conciencia y al sentido de lo ético, lo solidario.

Pero también, paradójicamente Ana es una de los nietos recuperados por las Abuelas de Plaza de Mayo. Ana es la identidad redimida, es la perspectiva de construir entre todos un futuro de justicia, de paz, de respeto, de convivencia.

Sr. Marcelo Horestein | Secretario
Prof. Daniel Silber | Presidente

01
JUN
2015

Las juntas de la victoria

Este artículo fue escrito por la historiadora y académica norteamericana Sandra Deutsch, especialmente para el ICUF en oportunidad de conmemorarse el 70º aniversario de la victoria sobre el nazi-fascismo. Es profesora de Historia Latinoamericana de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP).

SD ha estado en numerosas oportunidades nuestro país y Brasil, especializándose en la historia de los grupos derechistas de Argentina, Brasil y Chile, entre fines del siglo XIX y 1930; eso la llevó a interesarse por la historia de las mujeres judías en Argentina. En 2013 realizó una gira de investigación, visitando Santa Fe, Córdoba y Capital Federal entre otras ciudades.

 

LAS JUNTAS DE LA VICTORIA

 

Hace algunos años, entrevisté a mujeres para un libro sobre la historia de las mujeres judías argentinas desde 1880 hasta 1955. Cuando les preguntaba sobre lo que estaban orgullosas de haber logrado, muchas contestaban: «Yo estuve en la Junta de la Victoria.» Yo nunca había oído hablar de la Junta, ni tampoco la mayoría de mis colegas argentinos. Me interesó el grupo y comencé a estudiarlo. Este año, que marca el septuagésimo aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial, brinda la oportunidad perfecta para recordar a la Junta de la Victoria, y su contribución a la victoria sobre el Eje. Pero esto no fue todo lo que hizo la Junta de la Victoria.

La invasión alemana de la Unión Soviética en junio de 1941 generó la creación de este grupo, que movilizó a un amplio espectro de las mujeres argentinas, en el estilo del Frente Popular, para enviar ayuda a los Aliados. Tomando su nombre de la famosa frase de Winston Churchill, «la V para la Victoria», la Junta de la Victoria atrajo a una cifra calculada en alrededor de 45000 mujeres en todo el país, cifra que creció y menguó durante sus principales años de actividad, es decir, de 1941 a 1943.

Sin embargo, el «grupo de la V», como se la llamaba a veces, se convirtió en la organización política más grande de mujeres antes de la elección de Juan Perón en 1946. A pesar de que la guerra al otro lado del Atlántico puede haber parecido lejana, las integrantes de la Junta de la Victoria consideraban que las afectaba de manera íntima. Derrotar al fascismo en el extranjero significaba también luchar por la democracia a nivel local, en contra de un gobierno cada vez más dictatorial y en contra de los nacionalistas de extrema derecha.

Para ayudar a los Aliados, las afiliadas recolectaban ropa y alimentos, así como también lana, hilo, y telas para ser utilizadas en sus talleres. En cientos de estas localidades, las mujeres confeccionaban prendas, ropa de cama, cobijas, y vendajes, y ensamblaban estuches de primeros auxilios, mientras que otras recogían materiales y cocían o tejían en casa. Solicitaban dinero vendiendo revistas, flores, e insignias en la calle, o yendo de casa a casa, y de chacra a chacra. También recababan fondos organizando eventos de beneficio como festivales culturales en los barrios y pueblos, y espectáculos en los grandes teatros urbanos. Las colonas tejían a la luz de lámparas de keroseno y abastecían a los talleres del grupo con lana de sus ovejas. Gracias a tales esfuerzos, la Junta enviaba grandes cantidades de ayuda, en particular a la Unión Soviética y en segundo lugar a Gran Bretaña. Aunque estos esfuerzos eran considerados típicamente “femeninos,” constituían acciones políticas.

La Junta de la Victoria atrajo a diversos tipos de mujeres. Venían de diferentes orígenes políticos (y no políticos), aunque las comunistas desempeñaron papeles fundamentales. El grupo reclutaba a trabajadoras, empleadas de comercio, campesinas, profesionales, damas de la alta sociedad, y amas de casa de variadas clases sociales. Mujeres de distintos orígenes étnicos y nacionales se unían a la organización, al igual que las cristianas, judías, no-creyentes, e incluso espiritistas. La Junta de la Victoria ofrecía a esta amplia gama de mujeres la oportunidad de conocerse entre ellas y trabajar juntas por un objetivo común, en un momento en el cual pocos de esos espacios existían. Este pluralismo es un ingrediente esencial de la democracia, algo que la Junta de la Victoria trató de fomentar.

La Junta de la Victoria movilizaba a mujeres comunes en sus hogares, chacras y barrios, reduciendo su aislamiento y preparándolas para involucrarse en asuntos políticos. Muchas de sus lideresas favorecían el sufragio femenino y otros derechos. Las integrantes llevaron a cabo procedimientos democráticos, debatían cuestiones cívicas, y daban discursos en reuniones locales y en convenciones nacionales. La Junta de la Victoria trató de ampliar y fortalecer la democracia mediante la incorporación de las mujeres y el modelado de las prácticas democráticas en medio del fraude electoral y la amenaza  nacionalista.

El punto de vista de la Junta de la Victoria sobre la democracia tenía ciertas limitaciones. Influída por las estrategias del Frente Popular y de la Unión Sovietica, su prioridad era una victoria democrática sobre el Eje, lo cual crearía un mundo libre que haría posible el cambio social. Tal vez sólo la adhesion a una democracia de tipo formal, en lugar de un concepto más amplio que consideraba las necesidades básicas de la población, podía unir a mujeres de diferentes clases. La falta de atención que se prestaba a los derechos socio-económicos limitaba el concepto de democracia de la Junta y debilitó al grupo.

La dictadura militar clausuró los movimientos anti-fascistas en 1943, y cuando la Junta de la Victoria reabrió sus puertas en 1945, se enfocó más atención sobre esos derechos. Sin embargo, el grupo se desvaneció después de que terminó la guerra, lo cual eliminó su meta principal, y por otro lado, la elección de Perón en 1946 demostró que la mayoría de los votantes masculinos preferían la democracia socioeconómica de  éste a la democracia política de la Junta.

Aún así, la Junta de la Victoria dejó un legado importante. Con su capacidad organizativa, su talento para la publicidad, y su presencia en las grandes ciudades y pueblos pequeños por igual, popularizó el anti-fascismo. Movilizó a miles de mujeres, insertándolas en la arena política, y las colocó en una cadena de solidaridad que unía a los rincones más remotos de la Argentina con los combatientes al otro lado del océano. Al publicitar sus creencias y prácticas democráticas, sus integrantes desafiaron a fascistas locales y al gobierno autoritario. Otros hombres y mujeres anti-fascistas también enviaban mercancías a los Aliados y adoptaron el símbolo de la «V». Sin embargo, para muchos argentinos, la Junta de la Victoria encarnaba la «V para la Victoria» y los ideales que representaba.  Por estas razones no debería jamás ser olvidada.

 

 

prof deutsch

 

 

 

 

 

 

La profesora Sandra Deutsch en la Universidad Nacional del Litoral

 

logomujeresarg

Logo de la Union de Mujeres Argentinas, que naciera en 1947 con muchas de las mujeres